Ctra. Llobatona, 6
Poligono Noi del Sucre
08840 Viladecans Barcelona
► Fabricación rápida: listo para enviar en 1 a 3 días
► Desarrollado especialmente para transmisiones de tornillo sinfín: material iglidur I6 con propiedades de deslizamiento optimizadas
► Sin pedido mínimo: de 1 a 10.000 unidades
Encuentre fácilmente en igus sus engranajes de tornillo sinfín a medida y recíbalos en casa gracias a nuestra fabricación mediante impresión 3D. Asesoramiento y solicitud de muestras disponibles.
Resistentes a la abrasión a gran escala, 4K o con componentes inteligentes
► ¿Problemas al subir el archivo? Haga clic aquí para realizar la carga directamente en la herramienta de impresión 3D.
► ¿Cómo funciona el servicio de impresión 3D?
Parámetros de la prueba:
► Vida útil calculable
► Cualquier geometría posible: formas especiales y piezas de repuesto
► Geometría optimizada de la raíz del diente para una mayor vida útil
► Autolubricación: funcionamiento en seco gracias a los lubricantes sólidos
Duración hasta 5 veces superior a la de los engranajes de plástico normales
Probado y comprobado: los engranajes de iglidur tienen una vida útil considerablemente más larga que los engranajes mecanizados o moldeados por inyección de plásticos normales.
¿Qué material es mejor para cada tipo de engranaje?
El equipo Formula Student de Weingarten, cerca de Ravensburg (Alemania), necesitaba piñones de polímero hechos a medida para su coche de carreras. Estos se utilizarían como tensores en la transmisión de la cadena y, por tanto, debían ser muy robustos. Lamentablemente, los piñones de tamaño especial tienen plazos de entrega muy largos, y la fabricación convencional mediante fresado requiere mucho tiempo. Con el servicio de impresión 3D de igus, las ruedas dentadas de plástico técnico pudieron entregarse y probarse en menos de 72 horas. El material elegido fue el iglidur I6, muy resistente al desgaste, que seguía funcionando perfectamente después de un millón de ciclos en pruebas de laboratorio y, por tanto, era perfecto para esta función en un coche de carreras. Las piezas especiales producidas mediante fabricación aditiva para este coche no solo estaban disponibles mucho más rápidamente, sino también eran más robustas y económicas.
Al construir bicicletas eléctricas, es muy importante que los componentes utilizados sean ligeros y silenciosos. Lars Hartmann, de la empresa VMA Getzmann GmbH, fabricante de sistemas de agitación y dispersión, probó los piñones impresos en 3D de iglidur® I3 para sustituir los piñones metálicos y quedó muy satisfecho con el resultado:
"«El piñón metálico estándar generaba mucho ruido. Nosotros lo diseñamos y lo hicimos imprimir en iglidur® I3 en igus®. El proceso de obtención de la pieza fue sencillo y rápido. Utilizamos el servicio de impresión 3D para cargar los datos necesarios, elegir el material y pedir la cantidad.»"
Easelink, una empresa de Graz (Austria) ha desarrollado Matrix charging, un sistema de carga que conecta automáticamente los coches aparcados a la red eléctrica. Para diseñar la instalación de forma económica y al mismo tiempo con alta calidad, los ingenieros confiaron en los prototipos de ruedas dentadas de fabricación aditiva de plásticos técnicos igus. Gracias al servicio de impresión 3D de igus, se pudieron pedir muestras, probarlas y adaptarlas rápidamente hasta encontrar la solución ideal. El polvo para SLS autolubricado y altamente resistente al desgaste iglidur I6, es idóneo para la fabricación de ruedas dentadas, piñones y otras piezas sometidas a grandes esfuerzos que normalmente requieren una lubricación periódica, y un mantenimiento y una sustitución frecuente.
Los plásticos técnicos iglidur son más resistentes al desgaste que el PLA, el ABS y otros materiales y métodos de fabricación
Información más detallada sobre los siguientes temas:
Novedades en el ámbito de la impresión industrial en 3D. Nuevos productos y servicios para la fabricación aditiva con plásticos resistentes al desgaste.
iglidur I6 es un material de sinterización por láser que ha sido desarrollado para engranajes helicoidales. Además de las ventajas generales de todos los plásticos técnicos iglidur, como la resistencia al desgaste y el funcionamiento libre de lubricación, iglidur I6 destaca por su gran capacidad de deslizamiento, que optimiza el funcionamiento de los engranajes helicoidales. La idea de su desarrollo surgió de los ingenieros que trabajan en los brazos robóticos robolink. En las pruebas, los engranajes helicoidales iglidur I6 demostraron ser significativamente más resistentes al desgaste que otros engranajes helicoidales de plástico impresos en 3D. Los engranajes helicoidales impresos solo pueden utilizarse con fines industriales si se fabrican con un polímero de alta calidad. Las pruebas anteriores con PLA y ABS no habían dado los resultados esperados, ya que el elevado coeficiente de fricción de estos materiales provoca un desgaste relativamente rápido de las piezas. Por ello, se han desarrollado nuevos plásticos con las propiedades deseadas. Existen variantes para altas temperaturas o con compatibilidad para la industria alimentaria. Las pruebas de desgaste realizadas con estos materiales muestran una gran resistencia al desgaste. Aquí encontrará las especificaciones del material iglidur I6.
Las principales ventajas son la resistencia al desgaste y a los impactos, la elasticidad intrínseca para la reducción de la presión superficial, la gran resiliencia, las propiedades autolubricantes, la resistencia a la corrosión, el bajo nivel de ruido de funcionamiento, la ausencia de mantenimiento y la capacidad de funcionamiento en condiciones excepcionales. El criterio más importante es la elección del plástico. Los materiales especiales se caracterizan por una buena resistencia al desgaste y una gran resiliencia, una gran precisión en la reproducción de detalles y una vida útil extremadamente larga en forma de engranaje helicoidal.
Los engranajes de plásticos técnicos son aptos para funcionar en seco sin lubricación. Por lo tanto, los engranajes impresos en iglidur no necesitan lubricarse. Las ventajas para el cliente son significativas, ya que los costes de mantenimiento y el tiempo de inactividad son significativamente menores con los engranajes helicoidales fabricados con plásticos técnicos de alta calidad. La producción mediante impresión 3D ofrece a los ingenieros mayor flexibilidad que el fresado, ya sea en metal o en polímero. La geometría de los engranajes de tornillo sinfín puede optimizarse al máximo con la impresión 3D, mientras que el fresado tiene limitaciones. Esta geometría optimizada hace que la holgura en los engranajes helicoidales de tornillo sinfín hechos de polímero no se produzca tan rápidamente como en las piezas fresadas. Las superficies de contacto más grandes reducen significativamente la presión superficial y el desgaste.
Los engranajes helicoidales se utilizan generalmente en la salida de un reductor. Habitualmente se fabrican con una aleación de cobre y estaño. Este material ofrece excelentes propiedades de funcionamiento en condiciones excepcionales con piezas de acero. Un punto importante, que justifica el uso de engranajes metálicos en presencia de una elevada generación de calor o para la transmisión de pares elevados. Los engranajes de tornillo sinfín metálicos también tienen la ventaja de que pueden integrarse en el circuito de refrigeración y lubricación. En muchos casos, el sinfín es de acero endurecido y los engranajes helicoidales son de un metal más blando, como el latón o el bronce. Sin embargo, los polímeros autolubricados se utilizan cada vez más para los engranajes helicoidales.
El diseño de los engranajes helicoidales de tornillo sinfín requiere una adaptación muy precisa de la geometría del flanco del diente del engranaje con el del husillo. Esta precisión es necesaria para la transmisión de los pares previstos, por un lado, y para la resistencia al desgaste del conjunto, por otro. Diseñar con herramientas informáticas y transferir el modelo a la impresión 3D permite una fabricación sencilla y rentable para piezas únicas y pequeñas series, lo que constituye una de las principales razones del atractivo del sector industrial.
Los husillos de aluminio anodizado se adaptan perfectamente a las cargas pesadas. Sin embargo, bajo cargas normales, es posible utilizar husillos impresos en iglidur I3 mediante el servicio de impresión 3D de igus, ya que este material ofrece una resistencia muy elevada. La gran ventaja también reside en el alto grado de flexibilidad del diseño, ya que los husillos complejos y especiales, como los husillos envolventes, por ejemplo, también se pueden fabricar de forma rápida y económica mediante la impresión 3D.
Un engranaje helicoidal es un elemento que, entre otras funciones, complementa al sinfín en los sistemas de tornillo sinfín. El engranaje helicoidal debe deslizarse bien, motivo que explica por qué suele ser de bronce. Sin embargo, para pequeñas cantidades, la impresión de engranajes helicoidales a partir de polímeros de alto rendimiento es mucho más económica y, sobre todo, más rápida, dadas las características comparables.
Los engranajes de tornillo sinfín se utilizan cuando este elemento debe funcionar de forma fiable, precisa y silenciosa. Sobre todo, resulta importante un bajo nivel de ruido y robustez. Los engranajes de tornillo sinfín también permiten un desplazamiento axial de la salida con respecto a la entrada. De esta forma, se puede transmitir una gran potencia en un espacio extremadamente pequeño. Por lo tanto, los principales ámbitos de uso de los engranajes helicoidales son las bandas transportadoras, la robótica, las máquinas de procesamiento de perfiles, las máquinas de selección, las máquinas de extrusión, las máquinas de minería y los dispositivos de dirección. Los engranajes helicoidales también se encuentran en prensas y trenes de laminación, tecnología para escenarios, actuadores, ingeniería mecánica y ascensores.
Un engranaje de tornillo sinfín es un tipo especial de engranaje en el cual el diente sigue la rosca del sinfín, como ocurre en un sistema con husillo convencional, y un engranaje helicoidal adopta la función de pieza antagonista. El sinfín puede considerarse una especie de engranaje cónico, excepto que el husillo solo tiene un diente. Sin embargo, existen sinfines con dos o más dientes. La relación de transmisión es relativamente alta debido al tipo de estructura. Un engranaje de tornillo sinfín autoblocante presenta varias ventajas. Por ejemplo, el sinfín puede accionar el engranaje, pero este no puede accionar el husillo. Sin embargo, esto también puede llegar a ser un problema al mover grandes masas, donde una parada repentina del reductor tendría efectos negativos.
De lunes a viernes de 8:00 a 18:00h
24h