Ctra. Llobatona, 6
Poligono Noi del Sucre
08840 Viladecans Barcelona
Los plásticos son objeto de muchos debates. Sabemos que los polímeros de alto rendimiento pueden contribuir a la protección de los recursos y del medio ambiente, y hemos incluido este aspecto en nuestras actividades empresariales.
Consideramos los polímeros en tres fases: durante la producción, durante el uso y al final de su vida útil. En esta página web encontrará nuestras respuestas a la cuestión de la sostenibilidad, tanto de nuestros productos como de la actividad diaria de igus. Todavía no tenemos respuestas a todas las preguntas y, para algunos aspectos, especialmente los relacionados con la sostenibilidad de la producción, aun estamos en proceso de encontrar respuestas y soluciones.
Pendiente de resolver:
Objetivos:
En 2021, logramos un 31,2% menos de emisiones de CO₂ que en 2020. Esta cifra se refiere a las emisiones de Alcance 1 y Alcance 2. El cambio a la electricidad verde a mediados de 2021 y al gas climáticamente neutro en octubre de 2021 desempeñaron un papel fundamental.
La producción de 1 m³ de plástico requiere aproximadamente un 50% menos de energía que la que se necesita para producir 1 m³ de acero o aluminio.
La producción de polímeros de alto rendimiento representa solo el 0,5% del consumo mundial de petróleo.
Toda la electricidad que compramos es ecológica, y estamos reduciendo la cantidad de energía que consumen nuestras máquinas y equipos. Estamos adquiriendo máquinas de inyección que son un 40% más eficientes energéticamente que las máquinas utilizadas hasta ahora. En 2021, hemos reducido el consumo de energía en un 11%, a pesar de que las horas de producción han aumentado.
El 99% de nuestros desechos de la fabricación mediante inyección (bebederos, piezas defectuosas) se reciclan y se devuelven al proceso de producción.
Tomamos numerosas precauciones mecánicas, como láminas magnéticas y placas guía, para evitar que las piezas se caigan de las máquinas durante el proceso de producción y se conviertan en residuos. De hecho, en 2021 hemos reducido el porcentaje de residuos (residuos de producción + materiales procesados) en un 21%.
Para que nuestra política medioambiental sea transparente y clara, contamos con la certificación ISO 14001 desde 2019, una norma reconocida a nivel internacional para los sistemas de gestión medioambiental. Esto nos ayuda en nuestro camino hacia una fábrica neutra en emisiones de CO₂.
Nuestro sistema de gestión de la energía está certificado según las normas internacionales. El principal objetivo de la norma ISO 50001 es ayudar a las empresas a mejorar su rendimiento energético mediante el establecimiento de sistemas y procesos.
Cada año, 27 millones de toneladas de grasa lubricante contaminan el medio ambiente. Sin embargo, los polímeros de igus se quedan al margen de este hecho, ya que no requieren lubricación.
El 50% de los lubricantes utilizados en el mundo se vierten en el medio ambiente. (Fuente: M. P. Schneider, 2006)
1 litro de aceite lubricante contamina un millón de litros de agua potable. (Fuente: Saskatchewan Association for Resource Recovery Corp., 2008)
Un tercio del consumo total de combustible de un turismo se utiliza para superar la fricción en el motor, la transmisión, los neumáticos y los frenos. (Fuente: K. Holmberg, P. Andersson, A. Erdemir, 2012)
Se espera que la demanda mundial de lubricantes aumente un 2 % al año, con una previsión de 45,4 millones de toneladas en 2019. (Fuente: The Freedonia Group, 2015)
Los polímeros igus están optimizados en términos de desgaste, ya que no se oxidan ni se ensucian debido a la grasa o suciedad adherida. Además, presentan una mayor durabilidad que los plásticos convencionales y hay que sustituirlos con menos frecuencia. Gracias a las numerosas pruebas realizadas en el laboratorio de pruebas de igus, podemos calcular su vida útil con exactitud.
El plástico es más ligero que el acero, por lo que permite reducir el peso y, con ello, la cantidad de energía necesaria para el movimiento. Por ejemplo, en un avión se pueden ahorrar unos 4 kg de peso si los asientos de este se equipan con cojinetes de fricción iglidur en vez de con cojinetes metálicos, hecho que reduce el consumo de queroseno.
Los polímeros igus plásticos están optimizados tribológicamente y, por tanto, muestran una baja fricción. Esta baja fricción, combinada con el bajo peso, garantiza una reducción de la fuerza motriz necesaria para mover una pieza de la máquina.
Reemplazar las piezas únicamente cuando hayan alcanzado el final de su vida útil es la idea en la que se basa la gama smart plastics de igus. Los sensores indican el desgaste, la sustitución de los componentes únicamente se realiza cuando es realmente necesario y los recursos se utilizan con moderación.
La idea detrás del desarrollo de los elementos de deslizamiento intercambiables para módulos lineales era no tener que reemplazar todo el sistema en caso de desgaste. De esta forma, el raíl no sufre daños y la carcasa del cojinete puede reutilizarse, lo que permite ahorrar recursos y reducir los costes de sustitución.
Hemos desarrollado un cojinete estándar llamado iglidur N54 que se caracteriza por su uso universal y contiene hasta un 54% de materias primas renovables. Este cojinete de biopolímeros nos muestra que los componentes también pueden ser sostenibles y nos motiva a desarrollar futuros productos.
Reciclamos las cadenas portacables al final de su vida útil, tanto las nuestras como las de otros fabricantes. Nuestro programa de reciclaje es único y fue galardonado en septiembre de 2022 con el Premio Económico de Renania en la categoría de sostenibilidad. Utilizamos el material reciclado en nuestra producción o lo enviamos a partners de reciclaje y los clientes reciben un vale por cada kilo de cadena portacables que envíe. A finales de diciembre de 2021, ya habíamos recibido 25,97 t de material. ¡Participe!
Hemos invertido 5 millones de euros en Mura Technology, una empresa que utiliza la innovadora tecnología HydroPRS (Hydro Plastic Recycling Solution) para convertir los residuos de plástico sin clasificar en petróleo crudo en 20 minutos, respetando los recursos y utilizando presión, calor y agua. La construcción de la primera planta a gran escala comenzó en abril de 2021 y, desde entonces, cada vez más empresas colaboran con Mura Technology.
Cada día, una tonelada de residuos es arrastrada por el río Rin hasta el Mar del Norte. Una cifra impresionante. Desde hace años, la asociación K.R.A.K.E. (acrónimo de la palabra pulpo en alemán) lleva a cabo campañas de recogida de residuos en su lucha contra la basura en el Rin y sus orillas. La trampa flotante de basura instalada en septiembre de 2022 es un hito importante. La estructura, basada en un modelo londinense, es una trampa en la que quedan atrapados los residuos que flotan en la superficie. Los miembros de la asociación con sede en Colonia vacían periódicamente el sistema de residuos, los cuales se registran sobre el terreno y se evalúan científicamente en colaboración con la Universidad de Bonn. Se espera que esta iniciativa permita realizar un estudio a largo plazo de los residuos plásticos en el Rin. Estamos encantados de patrocinar este audaz proyecto, le deseamos mucho éxito y agradecemos a la asociación su compromiso.
Lo que empezó como un regalo de Navidad para los clientes, ha tomado la forma de múltiples acciones, tanto en Alemania como en otros países como Turquía, México y la India. Realizamos campañas de plantación y cuidado de arbustos y árboles de gran tamaño. Con la plantación de árboles en grandes áreas queremos contribuir a reducir la concentración de CO₂ en la atmósfera.
¿Qué hacer con los equipos eléctricos y electrónicos que ya no se utilizan en igus? Hasta hace poco, simplemente se desechaban y en grandes cantidades, ya que igus producía hasta 5 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos al año. Sin embargo, esto es cosa del pasado. El grupo de trabajo de reguse, formado por estudiantes en prácticas de igus, recupera todo lo que se pueda utilizar, por ejemplo, ordenadores de sobremesa, portátiles y pantallas. El equipo reacondiciona estos aparatos y los ofrece a todos los empleados de igus a precios muy razonables o los dona, por ejemplo, a escuelas o asociaciones. La recaudación se destina a proyectos sostenibles.
Una bicicleta que no se oxida y que no necesita mantenimiento ni lubricación. En colaboración con socios de confianza, estamos construyendo la bicicleta urbana del mañana, una bicicleta robusta, duradera y con más de un 90% de plástico, desde el cuadro hasta la correa dentada y los cojinetes. Una gran proporción de las materias primas necesarias puede cubrirse con el reciclaje de residuos de plástico. ¿Desea saber más?
Los particulares tienen ahora la posibilidad de fabricar ellos mismos las piezas de recambio a partir de tribopolímeros iglidur resistentes al desgaste. Como parte del proyecto «Piezas de recambio impresas para todos», apoyamos los repair cafés, los talleres gratuitos y los FabLabs con donaciones de filamento. Se pueden solicitar dos bobinas de filamento de forma gratuita. Puede encontrar más información sobre este proyecto, que ofrecemos primero en las regiones de habla alemana, en la página de información.
Nuestra filial de Austria ya utiliza coches eléctricos. En octubre de 2022, ya había cinco coches eléctricos en la empresa y se habían encargado otros cinco. Un punto a favor de la sostenibilidad: tres de los vehículos del personal funcionan con energía solar. Esto es posible gracias a los sistemas fotovoltaicos instalados en los techos de marquesinas y edificios. Esta solución no solo es sostenible, sino que también evita el estrés, ya que los coches se cargan en la puerta de casa y por la mañana están listos para recorrer kilómetros.
El edificio de la filial de igus en Dinamarca se calienta con bombas de calefacción alimentadas con calor del sistema geotérmico de la propia empresa. El sistema cuenta con un depósito de inercia que absorbe el exceso de calor del proceso de refrigeración en verano para calentar el edificio en invierno. La energía utilizada para hacer funcionar las bombas procede al 100% de electricidad verde y se genera a partir de la energía de turbinas eólicas. Además, el agua de lluvia se recoge del tejado, pasa por un proceso de depuración en los escalones exteriores del edificio y se canaliza hacia el curso de agua a lo largo de Lysholt Allé.
Nuestros compañeros de Singapur y Malasia han aplicado varias medidas para reducir el consumo energético en las oficinas y los departamentos de montaje:
Las máquinas extrusoras para la producción de material para mecanizado requieren refrigeración para funcionar sin problemas. Para ello, se hace pasar agua fría por la máquina, que se calienta en el proceso, y, hasta hace poco, se vertía en el sistema de alcantarillado. Con el sistema de refrigeración, ahora es diferente: después de pasar por la máquina, el agua se enfría en una torre de refrigeración, se almacena y puede volver a utilizarse para enfriar la máquina. También utilizamos este tipo de sistemas de refrigeración para nuestras máquinas de inyección.
Desde 2021, se han instalado 29 paneles solares en el tejado del edificio que alberga la sucursal de igus en España. La electricidad que generan cubre un tercio de toda la energía necesaria para sus instalaciones.
Nos esforzamos no solo por medir y hacer transparente la huella de CO₂ de cada componente que vendemos, sino también por reducirla sistemáticamente. Como primer paso, le proponemos que consulte la huella de CO₂ de cada uno de nuestros cojinetes más populares en la tienda online.
La primera cadena portacables fabricada con material 100% reciclado. Gracias a chainge, el programa de reciclaje de igus para las cadenas portacables, la nueva gama E2.1 (micro) se ha fabricado íntegramente con material reciclado y, por supuesto, probado en el laboratorio interno.
Los nuevos materiales sostenibles iglidur® ECO (ECO H, ECO P, ECO A180 y ECO G) están fabricados al 100% con gránulos reciclados de nuestros mejores materiales que han demostrado su eficacia durante muchos años. Se someten a pruebas al igual que los demás materiales y son adecuados para muchas aplicaciones.
Carcasas lineales del polímero P4 de igus® 100% reciclado y elementos de deslizamiento de iglidur® J4 con un alto porcentaje de material reciclado. Las carcasas lineales separables también permiten sustituir rápidamente los cojinetes directamente en el eje lineal.