Ctra. Llobatona, 6
Poligono Noi del Sucre
08840 Viladecans Barcelona
► Seguridad alimentaria de acuerdo con los requisitos de la FDA y/o la directiva 10/2011 de la UE
► Hasta 50 veces más resistente a la abrasión que los plásticos de impresión 3D habituales: Ideal para componentes móviles
► No necesita lubricación gracias a los lubricantes sólidos integrados
► Piezas individuales de plástico listas para enviar en 24 horas
Resistentes a la abrasión a gran escala, 4K o con componentes inteligentes
El material de sinterización selectiva por láser iglidur i6 es apto para su uso con productos alimentarios de acuerdo con la FDA y el Reglamento (UE) n.º 10/2011 y, por lo tanto, se puede utilizar en muchas aplicaciones de la industria alimentaria y de las bebidas. Mediante el proceso SLS, se pueden fabricar piezas especiales, prototipos y series en nuestro servicio de impresión 3D en cantidades de 1 a 10.000 piezas en solo 3 días. De todos los materiales de impresión 3D procesados en igus que son compatibles con los alimentos, iglidur i6 es el más elegido. Esto se debe a su gran fuerza, excelentes propiedades de superficie y el precio económico de los componentes.
Los componentes de iglidur i6 no solo hacen que este polímero de alto rendimiento sea higiénico, sino que también ofrezca excelentes propiedades de deslizamiento. Por ello, a menudo se utiliza para aplicaciones en las que se requiere una fricción especialmente baja, por ejemplo, los engranajes helicoidales. El polvo SLS iglidur i6 puede adquirirse en nuestra tienda de materiales de impresión 3D y procesarse en todas las máquinas de sinterización láser habituales.
El material de sinterización láser iglidur i6, apto para alimentos conforme a la FDA y el Reglamento (UE) n.º 10 / 2011, ahora también está disponible en azul y, por lo tanto, también garantiza la detectabilidad óptica requerida en aplicaciones de la industria alimentaria y de bebidas. Por lo tanto, iglidur i6-BLUE no tiene nada que envidiar al popular iglidur i6 en cuanto a la resistencia habitual y las buenas propiedades de deslizamiento. En el servicio de impresión 3D de igus, se pueden fabricar piezas especiales individuales de iglidur i6-BLUE en cantidades de 1 a 10.000 piezas en 5 días. El polvo SLS iglidur i6-BLUE también puede adquirirse en nuestra tienda de materiales de impresión 3D y procesarse en todas las máquinas de sinterización selectiva por láser habituales.
Para automatizar completamente el ajuste de la altura de la bandeja para las tazas de una cafetera automática, un equipo de la Escuela de Ingeniería Mecánica de Ansbach ha desarrollado un mecanismo accionado por sensores y un motor. Las piezas necesarias para este mecanismo, en concreto el soporte del extremo del eje y el husillo, se fabricaron mediante sinterización selectiva por láser con el polímero iglidur I6, optimizado tribológicamente, que se había producido específicamente para este fin. Este plástico de alto rendimiento convenció al equipo por su cumplimiento de los requisitos de la FDA y de la UE 10/2011 para productos alimentarios, además de por sus buenas propiedades de funcionamiento.
iglidur I150 es el filamento optimizado tribológicamente más fácil de usar. Es adecuado para todas las impresoras 3D habituales y puede utilizarse con la misma facilidad que los filamentos comunes, tales como el PLA y el PETG. Su cumplimiento de la directiva 10/2011 de la UE lo hace apto para el contacto con productos alimentarios y, por tanto, puede demostrar su eficacia en aplicaciones de la industria alimentaria y del packaging. Sus únicos límites están en la temperatura máxima de uso continuo a partir de 65 °C, y las aplicaciones muy dinámicas. iglidur I150 también está disponible en grandes bobinas de 8 kg, por lo que resulta adecuado para imprimir piezas grandes en impresoras de gran tamaño.
El filamento optimizado iglidur I151 se ha desarrollado específicamente para su uso en la industria alimentaria y del packaging. Las piezas impresas con este material cumplen con los requisitos de la FDA y la normativa europea 10/2011. Su color azul, habitual de este sector, garantiza la detectabilidad visual requerida, ya que ningún alimento natural es azul. Sus buenas propiedades mecánicas (resistencia, tenacidad, adherencia de las capas) permiten su uso en la mayoría de las aplicaciones e impresoras impresoras 3D. Además, se puede procesar con la misma facilidad que los filamentos estándar de PLA y PETG. El iglidur I151 tiene propiedades mecánicas comparables a las del iglidur I150, el filamento igus más utilizado con diferencia. Como todos los demás tribofilamentos, contiene lubricantes sólidos, lo que hace posible un funcionamiento en seco higiénico y de bajo mantenimiento. La alta resistencia al desgaste de iglidur I151 prolonga la vida útil de las piezas impresas con él de forma que es hasta 50 veces superior a la de las piezas fabricadas con ABS, PETG o PLA. Descubra lo que es importante para la impresión 3D con filamento de calidad alimentaria en nuestro blog.
El filamento optimizado tribológicamente de alta temperatura iglidur A350, resistente al desgaste, se ha desarrollado para la industria alimentaria y del packaging. La materia prima dispone de conformidad alimentaria de acuerdo con la directiva 10/2011 de la UE y cumple con todos los requisitos de la FDA. Además, es de color azul para ser detectable. Las piezas impresas fabricadas con iglidur A350 son resistentes a temperaturas de hasta 180 °C, retardantes de llama según UL94-V0 y pueden someterse al proceso de esterilización por vapor. Debido a su temperatura de funcionamiento de 340 a 360 °C, para su uso se requiere una impresora 3D de alta temperatura y es indispensable que la cámara alcance una temperatura de, al menos, 160 °C. Si no dispone de la impresora adecuada, puede solicitar piezas resistentes al desgaste hechas en iglidur A350 a través del servicio de impresión 3D de igus, una alternativa rápida y económica.
El nuevo polvo de sinterización láser iglidur I10 permite la producción rápida de piezas resistentes a los productos químicos y que cumplen con la normativa alimentaria. Es muy adecuado para su uso en máquinas de procesamiento de alimentos y de galvanización. Gracias al rápido proceso de producción, las piezas especiales pueden estar listas para su envío en pocos días, exentas de lubricación y resistentes al desgaste. La ausencia de costes de utillaje y de cantidades mínimas de pedido al utilizar el servicio de impresión 3D hace que sea rentable fabricar piezas resistentes a los productos químicos desde una sola pieza hasta 10.000.
Los rodillos transportadores se utilizan, por ejemplo, en los extremos de bandas transportadoras. El nuevo material iglidur A250 se ha desarrollado específicamente para su uso en rodillos para extremos de bandas transportadoras de la industria alimentaria y cumple con los requisitos de la FDA y la directiva 10/2011 de la UE.
El material iglidur A181 garantiza el cumplimiento tanto de los requisitos de la FDA como de la directiva 10/2011 de la UE. Su color azul también facilita la detectibilidad óptica del material, a menudo requerida en la industria alimentaria. Los cojinetes iglidur A181 están disponibles con y sin valona.
La lámina de deslizamiento Tribo-Tape está destinada a recubrir superficies y formas sometidas a esfuerzos tribológicos para optimizar las tareas de transporte, los bastidores de las máquinas, etc. Su grosor de solo entre 0,5 y 1 mm (+ 0,15 mm con su tira deslizante autoadhesiva) lo convierte en un producto muy compacto. Su facilidad de uso (se puede cortar con tijeras) y las tiras deslizantes autoadhesivas opcionales otorgan a Tribo-Tape infinitas posibilidades de uso. Además, cumple los requisitos de la FDA en términos de conformidad alimentaria.
La cadena portacables TH3 puede limpiarse con facilidad, cumple los requisitos de la FDA y tiene el color azul típico de los elementos de plástico para la industria alimentaria. También presenta una gran resistencia a los agentes de limpieza y a los productos químicos agresivos, por lo que es ideal para su uso en la industria alimentaria y de las bebidas.
igus ofrece una amplia gama de soluciones plásticas para su maquinaria y equipos de procesamiento de alimentos para poder cumplir los estrictos requisitos de higiene y seguridad alimentaria en todas las etapas de producción de estos productos. Entre otros componentes, igus pone a su disposición varios tipos de cojinetes, cadenas portacables, cables, mesas y módulos lineales, así como materiales para mecanizar e impresión 3D, que permiten la fabricación de piezas especiales sin necesidad de utilizar moldes. Todas las soluciones igus sen han desarrollado para aplicaciones en movimiento y no necesitan lubricación, lo que elimina el riesgo de contaminación del producto.
Más información
Los plásticos técnicos iglidur son más resistentes al desgaste que el PLA, el ABS y otros materiales y métodos de fabricación
Plásticos de alto rendimiento resistentes al desgaste para uso industrial. Duraderos y resistentes al desgaste gracias a los lubricantes sólidos incorporados. Plásticos especiales para el contacto con alimentos, resistencia al calor, ESD y mucho más.
¿Qué significa grado alimentario en relación con los plásticos?
Significa que el material que entra en contacto con los alimentos ha sido sometido a pruebas para detectar una posible transferencia de partículas del plástico a los alimentos, por lo que no se ha superado un valor límite definido. En el mercado europeo, los requisitos para que los plásticos alcancen la conformidad alimentaria están regulados por el Reglamento 10/2011 de la UE, en Estados Unidos por la FDA (Food & Drug Administration).
¿Cómo se puede saber si un material es realmente seguro para los alimentos?
Si un material cumple los requisitos de conformidad alimentaria según la norma 10/2011 de la UE o las especificaciones de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos), se confirma con una declaración de conformidad. Allí se anotan las especificaciones para el uso de la sustancia respectiva.
¿Necesita una impresora 3D especial para producir componentes aptos para alimentos?
Antes y durante la impresión, el material debe protegerse del polvo. Por lo tanto, se recomienda un espacio de instalación cerrado.
¿Es necesario limpiar específicamente la impresora antes de imprimir con materiales de uso alimentario?
Básicamente, todas las partes que entran en contacto con el filamento deben estar libres de residuos. Esto se aplica en particular al engranaje de la extrusora y a la boquilla de presión. Además, es imprescindible que la cama de impresión esté limpia. La placa de vidrio debe limpiarse y se recomienda no utilizar ningún adhesivo o un adhesivo de calidad alimentaria.
¿A qué hay que prestar atención en los ajustes de impresión?
Los ajustes deben elegirse en el software de corte para que la superficie del objeto sea lo más densa posible. Esto se consigue, entre otras cosas, reduciendo la velocidad de impresión y adaptando el ancho de línea al diámetro de la boquilla. Esto permite que se produzcan desniveles en la superficie del componente y que se reduzcan los huecos en las capas de recubrimiento.
¿Puedo conseguir también la seguridad alimentaria del componente con 2 materiales en la impresión multimaterial?
No se recomienda producir componentes con conformidad alimentaria mediante la impresión multimaterial junto con otros materiales no alimentarios, ya que no se puede descartar completamente la mezcla de los materiales. El material de soporte debe ser de grado alimentario o se debe utilizar el mismo material como material de soporte.
¿Puede un componente impreso que cumple la normativa alimentaria estar en contacto permanente con los alimentos?
Si hay un contacto prolongado entre el componente de plástico y los alimentos, aumenta la posibilidad de migración de las partículas de plástico. Por lo tanto, es importante comprobar en la declaración de conformidad de los alimentos el tiempo máximo de contacto permitido. Puede variar en función de si se considera la declaración de la FDA o de la UE 10/2011.
La temperatura ambiente de la aplicación también influye. Cuanto más altas sean las temperaturas, más breve debe ser el contacto. Las piezas fabricadas con iglidur I6 son aptas para un contacto máximo de 2 horas con los alimentos a temperaturas de hasta 70°C (según la normativa de la UE 10/2011).
¿Es necesario recubrir adicionalmente las piezas impresas en 3D con un revestimiento apto para alimentos?
Los componentes impresos con materiales iglidur compatibles con los alimentos tienen una superficie apta para ellos, por lo que no es necesario un recubrimiento adicional. Se aplica a los materiales de impresión 3D iglidur I6, iglidur I150, iglidur I151 e iglidur A350.
¿Las piezas impresas de la máquina son seguras para los alimentos si se utiliza material de calidad alimentaria para la impresión?
No, solo se consigue la conformidad de los alimentos si se combina con un proceso de impresión 3D limpio. Es importante utilizar boquillas de impresión limpias cuando se imprimen en 3D componentes aptos para alimentos, por ejemplo. Además, no se debe utilizar ningún adhesivo (pegamento) aunque sea de calidad alimentaria.
De lunes a viernes de 8:00 a 18:00h
24h