Ctra. Llobatona, 6
Poligono Noi del Sucre
08840 Viladecans Barcelona
Ésta es la mayor ventaja de un Sistema de Cadenas portacables igus®: se puede colocar con seguridad los cables de datos y conductores de energía de la forma más variada dentro de un sistema. Pero deberá elegir antes la exactitud con la que quiere aplicar sus condiciones para separar y dividir los diferentes elementos P. ej., puede mantener las distancias mínimas entre los cables de bus y de motor o mezclar el sistema neumático, el eléctrico y el hidráulico. Junto a la calidad de los cables que se utilicen, para la duración del sistema también desempeña una función importante la disposición de un cable y las condiciones de espacio. Los modelos variados de divisores permiten adaptar las Cadenas a las características particulares de la aplicación. En este capítulo intentamos darle algunas indicaciones detalladas. Debido al gran número de variantes posibles, recomendamos hacer uso de nuestro servicio gratuito de proyectos. Descríbanos los cables que desea (o sólo las potencias eléctricas necesarias u otros aspectos) y recibirá una propuesta de proyecto al final del día laboral siguiente.
El diámetro máximo del cable corresponde a la altura interior de la Cadena/Tubo Portacables seleccionado restando un espacio de reserva. Este espacio mínimo de reserva suele ser del 10% en cables eléctricos redondos y del 20% en Tubos hidráulicos. Una Cadena Portacables está bien instalada si se deja además una distancia mínima lateral con respecto al cable siguiente o a la pared. Deberá prever más espacio de reserva en función de las propiedades de los cables, de la dinámica y de la duración. En algunas excepciones también es posible instalar los cables en un espacio más estrecho. Póngase en contacto con nosotros al respecto.
Los cables con diámetros muy diferentes deberían instalarse separados. La separación se realiza mediante los separadores. En ningún caso debe caber la posibilidad de que los cables se desplacen. Por eso la altura interior de una cámara con varios cables juntos de varias intensidades contínuas no puede ser de más del 50% del diámetro de los cables.
Reglas para:
Diámetro máximo de cables y tubos
Distribución
Radio de flexión
Los cables eléctricos necesitan como mínimo un 10% de espacio de reserva "alrededor" - los Tubos hidráulicos,
un 20%
Estas reglas se aplican por el siguiente motivo: Los cables y tubos deben colocarse y fijarse de manera que se puedan mover longitudinalmente con total libertad y en todo momento para que el radio de la cadena esté libre de fuerzas de tracción. En aplicaciones con velocidades elevadas y muchos ciclos de carga, ningún cable o tubo puede ponerse uno encima del otro sin utilizar una separación horizontal. La división horizontal mediante bandejas es necesaria si los diámetros de los cables o tubos son muy diferentes entre sí, o si el número de ciclos de la aplicación supera las 10.000 carreras dobles por año a más de 0,5 m/s.
D1 + D2 > 1,2 x hi
Norma: Si D1 + D2 > 1,2 * altura interior de la Cadena, no
es necesario colocar una separación entre los dos cables.
Nunca deberían superponerse ni apretarse dos cables.
d1 + d2 ≤ 1,2 x hi
Norma 2: Si d1 + d2 ≤ 1,2 * altura interior de la Cadena, es preciso montar un separador o una cámara modular para reducir la altura interior. De esta forma se evita que d1 y d2 puedan "entrelazarse".
Es conveniente distribuir el peso del cable de forma simétrica por todo el ancho de la Cadena. Si instala cables con diferentes revestimientos exteriores es preciso tener en cuenta que los revestimientos no se "peguen". Si se "pegan", deberá instalar los cables por separado. Todas las series de los cables chainflex® de igus® pueden combinarse entre sí. Es conveniente que los cables siempre estén sujetos mediante una brida por el extremo fijo y el extremo móvil. Sólo hay algunas excepciones con algunos Tubos hidráulicos con compensador de longitud u otros Tubos hidráulicos (véase "Tubos hidráulicos"). En general puede afirmarse: cuanto más rápido y cuanto más a menudo se muevan las Cadenas, tanto más importante es la ocupación exacta de los cables dentro de la Cadena. Debido a la gran variedad de aplicaciones, no dude en consultarnos su caso particular.
El radio de curvatura de su Cadena Portacable siempre se ajusta al cable o tubo más grueso o más rígido en su llenado. Los radios de curvatura deben estar adaptados a las recomendaciones del fabricante del cable. La elección de uno mayor que el radio de curvatura mínimo repercute de manera positiva en la vida útil esperable. Los datos de radios de curvatura mínimos de los cables se refieres al uso con temperaturas normales. Eventualmente pueden ser recomendables otros radios de curvatura. Con mucho gusto podemos hacerle recomendaciones para los Sistemas de Cadena Portacable: Los radios de curvatura de todos los cables y tubos, la división interna y la vida útil estarán entonces ajustados en forma óptima. Los cables chainflex® de igus® también admiten los radios de curvatura mínimos, de 5 x d, en millones de carreras.
Realizamos recomendaciones sobre un determinado sistema de Cadenas Portacables. Los radios de flexión de todos los cables y/o Tubos, los separadores
interiores y la duración están coordinadas óptimamente.
Consulte también la garantía del sistema igus®.
Cables eléctricos redondos: 10%
Cables eléctricos planos: 10%
Sistema neumático: 5-10%
Sistema hidráulico: 20%
Tubos: 15-20%
Tenga en cuenta que las Cadenas Portacables y los tubos no deben llenarse más del 80% de su sección transversal
Nos complace realizarle una propuesta de Sistemas de
Cadenas readychain®. Los radios de curvatura de todos los cables y Tubos, asi como las divisiones interiores y la duración se combinan de manera optimizada..
Para los cables eléctricos, el cable redondo es una solución segura, modular y económica para los Sistemas de Cadenas. Para seleccionarlos de manera apropiada, recomendamos:
Radios de curvatura y alturas de montaje propiados
Bridas de sujeción integradas directamente en los terminales
Montajes sencillos sin colgar, tender, etc
duración con radios de curvatura mínimos
Manipulación fácil de montaje, p. ej., no hace falta colgar, tender, etc..
Evaluación de la vida útil para su aplicación
Resultados de tests basados sobre pruebas realistas
Apantallamientos resistentes a la torsión en cables blindados
Revestimientos exter. de fácil deslizamiento y muy resistentes a la abrasión..
Amplia selección para evitar construcciones particulares costosas. Con cables de bus y de fibra de vidrio, es importante que las velocidades de transmisión permanezcan constantes y que el apantallamiento sea eficaz incluso después de millones de carreras en el radio de curvatura mínimo.
1
Los cables deben instalarse sin torsiones. No saque los cables recogidos en espirales o anillos cuando estén situados a una altura superior a la de la cabeza. Los cables chainflex® igus® pueden instalarse inmediatamente. No deben ser colgados o instalados
antes del montaje.
2
Los cables tienen que estar instalados y deben poder moverse libremente en dirección longitudinal.
3
Es necesario que los cables puedan moverse libremente dentro del radio. Compruebe la libertad de movimiento cuando el ramal superior tenga la mayor longitud libre..
4
La división del interior por separadores o por divisores interiores igus® es necesaria cuando se tienden varios o muchos cables de diferentes diámetros. Lo importante es que los cables no puedan enrollarse.
5
Si instala cables con diferentes revestimientos exteriores es preciso tener en cuenta que los revestimientos no se "peguen". Si no, deberá quitar los cables. Todas las series de los cables chainflex® igus® pueden combinarse.
6
Los cables eléctricos redondos tienen que estar fijos y sujetados con bridas por ambos lados. En casos excepcionales hay que fijar y sujetar con bridas los cables al menos en el extremo final de la Cadena. Para la mayoría de cables se recomienda una distancia de 10 - 30 x el diámetro del cable entre el extremo del movimiento de flexión y la fijación. Sin embargo, los cables chainflex® pueden sujetarse con una brida directamente en el terminal (comprobado en tests).
En principio se aplican para los Tubos neumáticos las mismas normas que para los cables redondos. En la práctica se ha demostrado que los Tubos neumáticos no suelen fallar. Previa consulta, es posible instalarlos más estrechos de lo que prescribe la norma del "10% de reserva alrededor". También suele instalarse aquí una brida de sujeción en ambos laterales. Con los Tubos hidráulicos de caucho recomendamos cumplir estrictamente la norma del "10% de reserva alrededor", ya que los Tubos tienden a "pegarse" entre sí o con otros cables.
Los cables planos en particular deben moverse libremente dentro del radio de curvatura. Dos cables planos juntos deben estar separados mediante separadores. En caso de 2 cables planos superpuestos, recomendamos colocar separadores interiores horizontales igus®. Es conveniente tender los cables planos y los redondos por separado dentro de una Cadena e instalar una brida en ambos extremos de los cables. Los cables planos dentro de Cadenas son recomendados solo en determinadas circunstancias.
Al incluir en el proyecto Tubos hidráulicos, tenga en cuenta la dilatación longitudinal o transversal de los Tubos debido a las variaciones de presión. Es preciso prever espacio suficiente dentro de la Cadena. Los Tubos tienen que ser suficientemente flexibles - es decir, que puedan doblarse dentro del radio de la Cadena. La superficie del Tubo debe ser deslizante y resistente a la abrasión. Todas las barras transversales y bandejas interiores de las Cadenas igus® satisfacen la condición de "abrasión mínima del Tubo" gracias a las amplias superficies de apoyo redondas y planas. En general, los Tubos con malla textil son más flexibles que los que tienen una malla metálica. Como los movimientos transversales de los Tubos hidráulicos pueden causar una fuerte abrasión, es conveniente fijar los Tubos en su posición con unos separadores situados verticalmente en la Cadena, pero sin apretarlos. Incluso con grandes vibraciones y golpes, los "separadores de sujeción", que se fijan fuertemente a los separadores, y los "distanciadores", que impiden que los separadores se desplacen lateralmente, contribuyen a que los Tubos permanezcan en su posición dentro de la Cadena.
Generalmente, los tubos hidráulicos se expanden longitudinalmente durante el funcionamiento. Esto debe tenerse en cuenta a la hora de incorporar el alivio de tensión, tanto previendo una longitud de tubo más larga como utilizando un alivio de tensión unilateral. En algunos casos, este puede fijarse en el terminal móvil.
En la mayoría de casos bastan las amplias superficies de apoyo planas y redondas de todas las Cadenas/Tubos para proteger los Tubos hidráulicos contra la abrasión. En casos extremos puede ser de ayuda montar el Rollclip igus®. Los Tubos encuentran en el separador una serie de pequeños rodillos de plástico que giran. En algunos casos pueden ser revestimientos muy blandos, especialmente radios de curvatura estrechos o cargas muy dinámicas. Según nuestra experiencia, más del 95% de las aplicaciones.
De lunes a viernes de 8:00 a 18:00h
24h