Cambiar idioma :
Como fabricante de componentes industriales de polímero de alto rendimiento, utilizamos una gran variedad de materiales. El PTFE, por ejemplo, reduce la fricción y elimina el uso de lubricantes, mientras que los PFAS mejoran la robustez y la resistencia al desgaste, la intemperie, los productos químicos y las temperaturas extremas. Sin embargo, al ser sustancias persistentes en el medio ambiente y potencialmente nocivas para el entorno y las personas, la UE estudia su regulación o prohibición.
Nuestro departamento de I+D lleva tiempo trabajando en alternativas al PTFE. Gracias a nuevas fórmulas, pruebas rigurosas y procesos de producción adaptados, hemos desarrollado una amplia gama de materiales y productos sin este polímero, incluido el material iglidur JPF, nombrado Producto del Año 2025 por la revista alemana Kunststoff Magazin. Actualmente, seguimos investigando para encontrar alternativas adecuadas para todos los materiales con PTFE.


Los siguientes materiales igus no contienen PTFE, por lo que no se verían afectados ante una futura prohibición de los PFAS. Además, han sido probados por las 96 sustancias PFAS consideradas críticas para el medio ambiente y la salud mediante el método de prueba SQP M1227 (LC-MS/MS y GC-MS), sin encontrar ninguna presente en más del >0,1% en masa. Sin embargo, esto no es aplicable a las sustancias del grupo de los fluoropolímeros, ya que no se someten a pruebas.
Nuestro material iglidur JPF sin PTFE fue galardonado por Kunststoff Magazin como Producto del Año 2025 en la categoría de materiales.
Los cojinetes iglidur no requieren mantenimiento ni lubricación, no contienen PTFE y han sido testados contra 96 sustancias PFAS críticas para el medio ambiente. Además, son duraderos y reducen la fricción.

La tecnología lineal drylin está libre de PTFE y ha sido testada contra 96 sustancias PFAS críticas. Proporciona movimientos precisos, silenciosos y sin mantenimiento, ideal para aplicaciones que exigen fiabilidad y durabilidad.

Los cables chainflex no contienen PTFE y se caracterizan por su alta flexibilidad y durabilidad. Son idóneos para aplicaciones en movimiento, con una larga vida útil, alta resistencia y sin sustancias nocivas.

Nota: La presencia residual de sustancias no deseadas no puede descartarse por completo. Dado que igus no tiene ningún control sobre el uso de los materiales y productos mencionados, no asumimos ninguna garantía ni responsabilidad, expresa o implícita, en relación con el uso de esta información.

Gestionamos internamente gran parte de la producción, con departamentos propios de desarrollo de materiales, ensayo de procesos y un amplio laboratorio de pruebas. Gracias a ello, hemos desarrollado alternativas al PTFE y los PFAS, igual de económicas y libres de sustancias con riesgo de prohibición, y que han sido probadas en condiciones reales.
Los resultados hablan por sí solos: los materiales sin PTFE superan claramente a los originales en fricción y desgaste, con una reducción media del 60% en este último. Además, mantienen su estabilidad térmica, resistencia mecánica y contracción. Gracias a nuevas fórmulas y pruebas rigurosas, ofrecemos una amplia gama de materiales y productos sin PTFE ni PFAS.
¿Qué avances ha logrado igus respecto a los PFAS y el PTFE?
Seguimos desarrollando rápidamente alternativas sin PTFE para nuestros materiales más populares. El objetivo principal es expandir nuestra gama de cinco materiales principales para cojinetes, incorporando variantes sin el aditivo flúor, pero que ofrezcan las mismas especificaciones o incluso mejores que los materiales originales con PTFE. En 2024, presentamos versiones sin PTFE de iglidur J y W300, además de alternativas para iglidur F, el exitoso iglidur G y el estándar de alta temperatura iglidur X. También lanzamos iglidur HPF, diseñado para aplicaciones en líquidos.
¿Cuál fue el mayor reto durante el desarrollo?
En el caso de los materiales iglidur® más utilizados, es muy difícil garantizar que los productos ofrezcan en la práctica el mismo rendimiento que las versiones que contienen PTFE. Dado que se utilizan en una amplísima gama de aplicaciones con requisitos muy diferentes y que el diseño de los cojinetes —si ha de ser realmente preciso— se basa en una gran experiencia y empirismo, difícil de simular debido a los numerosos factores que influyen, el proceso de ensayo representa un desafío importante. No obstante, la combinación de un laboratorio de vanguardia y nuestra vasta experiencia nos permite conseguirlo. El PTFE es realmente útil cuando se trata de cojinetes resistentes a los productos químicos y a la temperatura, por lo que no es fácil encontrar materiales con características similares. Sin embargo, lo hemos conseguido.
¿Qué aplicaciones o usuarios en particular se benefician de los nuevos materiales para cojinetes sin PTFE?
Hoy en día, muchos fabricantes buscan productos libres de PTFE o incluso PFAS. Además, en la industria alimentaria son clave la resistencia a agentes de limpieza corrosivos y altas temperaturas. En automoción, la presión sobre los precios es muy alta, mientras que en productos de consumo como electrodomésticos influyen otros factores. Con casi 30 materiales de cojinetes sin PTFE y más de 40 libres de los 100 PFAS críticos, ofrecemos una amplia gama de soluciones.

¿Qué son los PFAS y por qué se utilizan tanto en la industria y el consumo? ¿Por qué la UE plantea prohibirlos y qué alternativas tienen las empresas? Este white paper aborda estas cuestiones y muestra cómo igus, como fabricante de soluciones de plástico técnico, responde a las restricciones previstas con alternativas sin PTFE ni PFAS nocivos.
Información general sobre los PFAS
Las sustancias alquiladas perfluoradas y polifluoradas, más conocidas como PFAS, son compuestos químicos industriales que se utilizan en numerosos procesos industriales y productos de consumo debido a sus especificaciones técnicas especiales. Pueden ser gaseosas, líquidas o sólidas, y están formadas principalmente por átomos de carbono y flúor. Además, las moléculas de PFAS pueden variar mucho en su estructura, lo que les confiere múltiples especificaciones. Como grupo de sustancias, los PFAS comprenden muchos compuestos diferentes: más de 4.700 según la base de datos de la OCDE, más de 9.000 según la EPA e incluso más de 10.000 según la Comisión de la UE, lo que indica que no se trata de un valor único ni constante, sino que se basa sobre todo en estimaciones. En el caso de los PFAS, se distingue entre polímeros y no polímeros, que a su vez se subdividen en otros grupos de sustancias.

UE: El uso del PFOS (sulfonato de perfluorooctano) está mayormente prohibido desde 2006, y el del PFOA (ácido perfluorooctanoico), desde julio de 2020. Aquí encontrará la certificación de igus. Cinco países europeos (Alemania, Países Bajos, Dinamarca, Suecia y Noruega) presentaron una propuesta de restricción general de los PFAS, publicada por la ECHA (Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos) el 7 de febrero de 2023. Esta propuesta es un primer paso en un largo proceso normativo, y será revisada por todas las partes interesadas. La primera fase de consulta se desarrolló entre el 22 de marzo y el 22 de septiembre de 2023. El reglamento propuesto sobre PFAS podría entrar en vigor en la UE a partir de 2026, con periodos de transición de hasta 13 años.
EUA: La EPA ha añadido cinco sustancias PFAS a la lista de más de 170 que deben notificarse en el Inventario de Emisiones Tóxicas (TRI), una base de datos pública sobre sustancias químicas. Los fluoropolímeros quedan excluidos de esta lista.
* Los productos se sometieron a pruebas para detectar las 96 sustancias PFAS consideradas críticas para el medio ambiente y la salud mediante el método de prueba SQP M1227 (LC-MS/MS y GC-MS), sin encontrar ninguna presente en más del >0,1% en masa. Sin embargo, esto no es aplicable a las sustancias del grupo de los fluoropolímeros, ya que no se someten a pruebas.