Ctra. Llobatona, 6
Poligono Noi del Sucre
08840 Viladecans Barcelona
Hay pocas piezas de una máquina que estén tan infravaloradas como los cojinetes plásticos. A lo largo de los años, estos componentes se han utilizado en millones de sistemas, equipos y máquinas. Sin embargo, al ser tan discretos rara vez son el centro de atención. Con el fin de destacar su potencial para las tecnologías innovadoras, este año el concurso manus® vuelve a premiar los proyectos innovadores que utilizan cojinetes de polímero.
¿Qué buscamos?
Aplicaciones industriales que utilicen cojinetes de plástico que destaquen por su eficiencia técnica, económica y ecológica, así como por la creatividad del creador. El objetivo es poner de relieve la superioridad técnica de los componentes de polímero:
Premio de 5.000 €
Premio de 2.500 €
Premio de 1.000 €
Premio de 1.000 €
Hubertus von Monschaw
Director general de la Feria de Hannover (Deutsche Messe)
Alexander Gölz
Redactor jefe de Industrieanzeiger
Wolfgang Boos MBA
Director General de la WBA Aachener Werkzeugbau Akademie GmbH
Peter Krug
Director Ejecutivo del Instituto de Tecnología de Vehículos (IFK) de la Universidad Técnica de Colonia
Paul J. Heney
Redactor jefe de WTWH Media
Andreas Gebhard
Dipl.-Chem.,
Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH
Tobias Vogel
Director de Cojinetes y Tecnología Lineal, igus GmbH
concretamente, se han presentado un total de 582 candidaturas de todo el mundo. Encontrará un resumen de todas las aplicaciones en el catálogo de los Premios Manus en PDF.
El transporte de equipos de perforación, grúas, plataformas elevadoras y excavadoras a través de terrenos difíciles es la especialidad del vehículo oruga PowerBully fabricado por Kässbohrer Geländefahrzeug AG, con sede en Laupheim.
La escasez de lluvias de los últimos años ha hecho que cada vez sea más peligroso talar árboles con martillo y cincel. Incluso las más pequeñas vibraciones provocan la caída de ramas muertas. Esto llevó a Forstreich, una empresa con sede en Freiburg (Alemania), a desarrollar una cuña de tala accionada por batería y controlada por radio.
La empresa francesa Arcora ha desarrollado un sistema para desplazar lamas de protección solar de las fachadas. Para conseguirlo, los ingenieros utilizan una aleación con memoria de forma.
La empresa finlandesa Finbin ha desarrollado una papelera que comprime los residuos mediante energía solar. Este novedoso sistema reduce considerablemente los costes de funcionamiento y la huella ecológica. La tecnología patentada utilizada en este contenedor comprime los desechos en una proporción de 6:1.
Para diámetros de eje de Ø 1,5 a Ø 150 mm
Para diámetros de eje de Ø 3 a Ø 195 mm
Para cargas axiales
de Ø 8 a Ø 114 mm
Para diámetros de eje de Ø 6 a Ø 150 mm
Para planchas con un grosor de 2 a 6 mm
Con fijación axial de Ø10 a Ø35 mm
De lunes a viernes de 8:00 a 18:00h
24h