La industria automovilística se centra cada vez más en el tema de la electromovilidad. Y esto también repercute en toda la cadena de desarrollo y suministro. Por ejemplo, los motores eléctricos y las baterías, así como otros componentes electrónicos, deben someterse a pruebas al cien por cien, en las que las especificaciones eléctricas, como la sobretensión, los niveles de corriente y el contacto, ocupan un lugar central.
Para integrar estas pruebas en las líneas de producción, se necesitan nuevos sistemas de prueba e ideas para la integración óptima de las máquinas en el entorno de producción.
Aquí es donde entra en juego MCW Systemtechnik GbR, fundada en 2017. Las principales competencias de MCW incluyen la planificación eléctrica y el diseño mecánico de máquinas y sistemas (de prueba), así como la construcción de armarios de control.
La empresa ha desarrollado el denominado "Multiplexer", un dispositivo que automatiza la conexión eléctrica de objetos de prueba, como baterías de tracción, a diversos dispositivos de medición (Fig. 1). El multiplexor puede conectar motores eléctricos a tres dispositivos de medición y realizar mediciones de baja impedancia y resistencia, una prueba de alta tensión y una prueba de cortocircuito, entre otras cosas. Doce pruebas se realizan en menos de 60 segundos.
La ventaja es obvia: el sistema acelera las pruebas de final de línea y, al mismo tiempo, reduce el desgaste del costoso equipo de pruebas.
Sin embargo, un reto especial en el diseño fue la alta velocidad a la que cada probeta pasa por el proceso. El rendimiento y la vida útil de los módulos lineales de contacto y desconexión son cruciales en este caso. El elevado número de movimientos lineales es consecuencia de los breves ciclos de prueba del ensayo de fin de línea. En un año, un multiplexor realiza alrededor de 500.000 contactos y descontactos. Sin embargo, además de la vida útil, no hay que subestimar la considerable fuerza necesaria para acoplar y desacoplar los conectores.
Por último, el multiplexor debe ser lo más compacto posible en el área de aplicación y caber en un rack de 19 pulgadas. Esto limita sobre todo la anchura total y la elección de los componentes móviles.