Cambiar idioma :
La historia del ornitóptero se remonta muy atrás. Hace más de 500 años,Leonardo da Vinci comenzó a investigar el comportamiento de vuelo de las aves y dibujó el primer boceto que se conserva de un ornitóptero. Desde entonces, numerosos pioneros como Gustave Trouvé, Alphonse Pénaud, Hureau de Villeneuve, Victor Tatin y Otto Lilienthal han impulsado el desarrollo de estas fascinantes máquinas voladoras.
Hoy disponemos de tecnología moderna para hacer realidad el sueño de volar. Un ejemplo destacado es el águila voladora V3, un innovador ornitóptero diseñado y construido por el desarrollador Thomas Sand. Este robot volador es tan realista que casi no se distingue de un águila real a distancia. Con una envergadura de 190 cm y una frecuencia de batido de las alas de unos 2 a 3 Hz, alcanza una autonomía de vuelo de hasta 26 minutos, un rendimiento que ningún competidor puede igualar. Además de en modelismo, el ornitóptero también se utiliza en aeródromos para ahuyentar a las aves naturales y evitar choques con pájaros. El extremo de varilla igubal ® de igus® juega aquí un papel decisivo al garantizar la fiabilidad y durabilidad de la mecánica.
En los últimos años, ha habido una serie de preguntas técnicas sobre la cabeza de rótula que han sido respondidas por los técnicos de igus® de forma competente y orientada a la búsqueda de soluciones. Este apoyo ha contribuido significativamente a superar los desafíos técnicos en el desarrollo de los ornitópteros. La cabeza de rótula igubal® demostró ser la solución perfecta para los requisitos específicos del proyecto y sigue utilizándose con éxito en los robots voladores.
Ejemplo de solicitud presentada por Thomas Sand para el concurso manus® 2021