Cambiar idioma :
Los clientes de Four Stars Engineering Systems GmbH demandan soluciones rentables para automatizar los sistemas de prueba de placas de circuitos impresos. Con la ayuda de un brazo articulado de bajo coste, Bernhard Driller y Seth Sheades pueden ofrecer a sus clientes exactamente eso: El RoboStar, una máquina para pruebas eléctricas automatizadas de placas de circuitos impresos que rechaza directamente las placas defectuosas.
Bernhard Driller es Consejero Delegado de Four Stars Engineering Systems GmbH, especializada en el desarrollo de soluciones para la producción de placas de circuito impreso. Con RoboStar, su empresa ofrece una solución de robótica de bajo coste que permite una inspección de calidad rentable y totalmente automatizada de las placas de circuitos impresos. En esta entrevista, nos habla de sus razones para utilizar la robótica de bajo coste y de las ventajas de la automatización.
¿Ha encontrado alguna dificultad durante la implementación con la ayuda de robolink®? En caso afirmativo, ¿cuáles fueron? Somos una empresa que se dedica principalmente a las pruebas eléctricas de placas de circuitos impresos. La robótica era nueva para nosotros y, por tanto, el proyecto implicaba muchas tareas nuevas con una serie de dificultades que había que resolver. En realidad, los componentes robolink® fueron los que menos problemas causaron.
¿Qué fue lo que más le gustó de la implementación con robolink®? Gracias a nuestra propia experiencia, somos capaces de proporcionar todo el control de movimiento de un sistema multieje y ampliarlo a una aplicación robótica. Las interfaces mecánicas de las articulaciones robolink® permitieron una integración sencilla y rápida junto con nuestros accionamientos.
¿Combinaron el brazo robótico con sus propios componentes? En caso afirmativo, ¿por qué? Un objetivo importante era que nuestra automatización pudiera manipular placas de circuito impreso con una amplia variedad de formatos sin que el operario tuviera que realizar ningún ajuste mecánico al cambiar de formato. Esto llevó inicialmente a la decisión general de que sólo una solución robotizada era una opción. Además, se desarrolló una pinza de succión universal e independiente del formato, que se fabrica mediante el proceso de sinterizado láser 3D y puede conectarse fácilmente al robot.
¿De qué manera se beneficia hoy en día de la automatización? Con la automatización, disponemos de un producto innovador que permitirá a nuestra empresa crecer en un nuevo ámbito en los próximos años. Nuestros clientes se benefician del uso de la automatización en las pruebas de placas de circuitos eléctricos gracias a una mayor eficacia y, en particular, a una mayor seguridad al eliminar los errores humanos.

En persona:
De lunes a viernes de 8:00 a 18:00h
Online:
24h