Ctra. Llobatona, 6
Poligono Noi del Sucre
08840 Viladecans Barcelona
Günter Blase dijo: «Deme su pieza más difícil y encontraré una solución». Tuvo que arriesgarse para ganarse a Pierburg, su primer cliente. Había que mantener a dos niños . El dinero escaseaba. Acababa de crear igus con su esposa Margret y aún tenía que comprar la primera máquina de moldeo por inyección. Pierburg necesitaba su pedido de manera urgente.
Pierburg le hizo una consulta a Günter Blase. La parte problemática más complicada era un cono de válvula para un carburador. En 1965, a nadie se le había ocurrido la idea de usar plástico para fabricar esta pequeña pieza metálica ni tampoco hacerlo con una máquina de moldeo por inyección. Simplemente el proceso de fabricación era demasiado complicado. Pero esto no desanimó a Günter Blase. Entró en su garaje de dos entradas y probó hasta que consiguió fabricar el primer cono de válvula en plástico y con una máquina de moldeo por inyección.
La creación de la primera cadena portacables de plástico es sintomática de igus GmbH: se creó porque Günter Blase escuchó atentamente al fabricante textil Schlafhorst. Schlafhorst estaba buscando un nuevo concepto para sus máquinas textiles con el fin de proteger los cables en carreras largas de las duras condiciones de la fábrica. igus ya fabricaba con éxito cojinetes de fricción con plástico de alta calidad. La llamada serie 20 se creó junto con el ingeniero mecánico. Un hito de la automatización.
El garaje de dos entradas de Mühlheim, Colonia, pronto se quedó pequeño. En Bergisch Gladbach, cerca de Colonia, Günter Blase encontró un edificio adecuado en la zona industrial de Lochermühle. Situado en los antiguos terrenos donde en 1595 se asentaron los primeros molinos, por su ubicación al lado del río Strunde, el edificio contaba con espíritu empresarial adecuado para impulsar a igus como compañía.
La innovadora cadena portacables fabricada con plásticos de alta calidad se había desarrollado y había disponibles numerosas versiones. Para comercializar el producto de manera efectiva, se diseñó e imprimió el primer catálogo de cadenas portacables. El diseño del catálogo de doble extensión con carpeta espiral fue el precursor de todo el material publicitario igus y los documentos impresos de la actualidad.
Günter Blase es conocido por su mente inquieta y su espíritu pionero. Por lo tanto, era solo cuestión de tiempo que desarrollase sus propios materiales para los cojinetes de fricción para así poder prescindir de los de los proveedores. iglidur G fue el primer material que utilizamos para fabricar cojinetes de fricción con el método de moldeado por inyección. El cojinete de fricción fabricado en iglidur G, conocido en igus como el «versátil», aún forma parte de nuestra gama de productos. Destaca su uso versátil, ya que, del mismo modo que los demás cojinetes de fricción, no requiere lubricación ni mantenimiento.
En esa época, Frank Blase había entrado a formar parte de la empresa y vio la oportunidad de lograr el éxito en los EE. UU. de una manera más rápida con la gama de cojinetes de fricción. Se desarrollaron dos nuevos materiales, iglidur X e iglidur M250, y se les asignaron las dimensiones necesarias en pulgadas. Sin embargo, el comienzo en Rhode Island fue más bien lento. En 1986, el hermano pequeño de Frank, Carsten Blase, tomó el mando y Frank regresó a Alemania. Actualmente, la delagación de igus en los EE. UU. es una de las 35 delegaciones más grandes que la empresa tiene en el extranjero.
igus es lo que es actualmente gracias a la gente. No solo los trabajadores, sino también sus clientes. Con el fin de ilustrar la filosofía de igus y facilitar su internalización, Frank Blase desarrolló el sistema solar de igus, que representa visualmente la estructura corporativa de igus GmbH. Incluye a todos y todo: equipos, líderes de equipo, gerentes y ejecutivos, y también al cliente como el punto central vital de la existencia de la empresa. Después de todo, el cliente es, del mismo modo que el sol, una fuente de energía. Todo actúa en conjunto dentro de un sistema orientado a las reglas del caos, lo cual garantiza que no sea estático.
Siempre que se utilice madera, habrá una gran cantidad de virutas y polvo. En cada vez más ramas de la industria, las cadenas portacables protegen con éxito a los cables de la gran cantidad de tensiones derivadas del movimiento. El tubo portacables R68 se desarrolló para poder ofrecer un sistema que no dañase los cables en la industria de la madera y el transporte de materiales. Su diseño cerrado permite proporcionar la mejor protección posible para cables en entornos difíciles. Además, facilita su instalación.
El hecho de que cada vez se utilizasen más las cadenas portacables dio paso a otra cuestión: la importancia de elegir el cable adecuado. Cuando Frank Blase hablaba con los clientes, le solían decir que la mala calidad de los cables provocaba un efecto tirabuzón, es decir, rotura de los filamentos y formación de bucles en casos de aceleración, grandes números de ciclos o altas velocidades. igus ya había superado este reto en el caso de las cadenas portacables. Por eso, la empresa decidió desarrollar sus propios cables optimizados tribológicamente con un trenzado en grupo innovador y asumir la responsabilidad de un sistema completo formado por cadenas portacables y cables.
Los catálogos en papel ya no cumplían con el estándar que igus se había establecido. Los clientes recibirían más información y también podrían encontrar las cadenas portacables que más se adaptasen a su aplicación. El primer experto en cadenas portacables fue programado y publicado en CD-ROM, un programa de simulación que podría sugerir la configuración correcta y ofrecer diferentes formas de distribución interior. Un importante paso hacia la energía en movimiento de forma fácil.
En igus todos nos hacemos la misma pregunta: ¿Qué mejora podemos introducir para ayudar a nuestros clientes? Una de las decisiones que tomó igus fue lanzar al mercado la readychain, una cadena portacables confeccionada, con los cables y dimensiones escogidos por el cliente, lo que permite una instalación inmediata. Pero esto no es todo. De esta manera, los pedidos eran más fáciles de realizar, ya que el cliente tenía que pedir un solo producto. La readychain se puede entregar e instalar de manera más rápida y necesita menos espacio para la instalación, lo cual mejora la logística y reduce los costes de producción.
Cada vez con más frecuencia los clientes de igus pedían soluciones para el movimiento lineal Querían realizar movimientos más silenciosos y sin lubricantes, con todas las ventajas que ya conocían de la gama de cojinetes de fricción iglidur. Una lámina de deslizamiento con compensación de holgura fabricada en material especialmente de baja fricción fue el primer producto de este tipo que salió al mercado. De ahí su nombre: drylin, abreviado del inglés «dry linear guide» y que podríamos traducir como guía lineal seca. Es decir, libre de lubricación.
igus no paraba de crecer en todas las áreas y la fábrica era demasiado pequeña. Necesitaba más espacio tanto para la producción como para el personal. Necesitaba una fábrica que pudiese crecer con la empresa y no solo durante unos años, sino a largo plazo como una base fija. El prestigioso arquitecto británico Nicholas Grimshaw quedó fascinado por la sesión informativa y por el concepto del sistema solar que refleja la cultura corporativa. Se construyó un edificio con llamativas torres de alta tensión amarillas que destaca por su amplitud, flexibilidad y diseño brillante inusual que desde entonces ha impresionado tanto a empleados como a transeúntes.
La fabricación de cojinetes autoalineables fue la consecuencia lógica del desarrollo continuo de materiales y el aumento del número de posibles aplicaciones. Fabricado con el método de moldeo por inyección de 2 componentes, la carcasa se forma sobre la bola esférica interior mientras permanece móvil. La gama de productos igubal continúa creciendo, pero, independientemente de los nuevos materiales y formas utilizados, hay cosas que no cambian: los cojinetes no necesitan lubricación ni mantenimiento y son más económicos que los cojinetes metálicos.
China se estaba convirtiendo en un mercado cada vez más interesante para igus. Las cadenas portacables, los cables y los cojinetes de fricción de Porz-Lind estaban muy solicitados. Para una mejor coordinación y gestión de las relaciones comerciales, se estableció una sucursal en China justo antes del cambio de milenio. Actualmente es la sucursal más grande del extranjero.
En muchas áreas de producción, la industria cada vez está introduciendo más la automatización y, por consiguiente, el uso de robots. Sin embargo, el gran radio de movimiento de los robots comporta que se necesiten unos requisitos especiales para poder utilizarse como sistemas de suministro de energía seguros y fiables. igus presenta las primeras soluciones especiales y fáciles de adaptar para robots que pueden hacer frente a la torsión y el funcionamiento continuo. Se lanza la serie de productos propios triflex. Los cables correspondientes capaces de resistir las mismas condiciones vendrán más adelante.
igus fabrica su primer guía lineal bajo el nombre de drylin W. Una vez más, los elementos de deslizamiento están completamente libres de lubricación y mantenimiento. Se pueden utilizar en los entornos más exigentes gracias a su resistencia a la suciedad, el polvo y la humedad. Otra ventaja es su funcionamiento extremadamente silencioso, especialmente en el caso de largos periodos de uso cuando muchas máquinas trabajan en paralelo. Con el sistema modular, igus facilita a sus clientes la configuración de la guía lineal adecuada. Todos son resistentes al desgaste.
Todos los niños están familiarizados con los rodamientos de bolas, presentes en patines, patinetes, etc., y pueden considerarse casi un componente cotidiano. La lubricación engorrosa es algo a lo que todos los usuarios deben enfrentarse en algún u otro momento. Fue entonces cuando igus desarrolló los primeros rodamientos de bolas plásticos con un nivel de fricción muy reducido. «xiros» es una palabra griega que significa «seco». Estos productos también son libres de lubricación y mantenimiento. Pesan menos que los rodamientos de bolas metálicos y son más higiéncios, por lo que pueden utilizarse en una gama considerablemente más amplia de aplicaciones.
El diseño de la fábrica con miras al futuro y sus torres de alta tensión amarillas da sus frutos. igus amplía un 60 % el tamaño de su fábrica. Más máquinas, más herramientas, más espacio de almacenamiento, hay sitio para todo en el espacioso edificio, Y aún sobra espacio para una futura ampliación.
robolink W fue el primer brazo robótico económico de igus. El desarrollo empezó con la compra de una patente para brazos articulados con accionamiento por cable. Pocos años más tarde, el desarrollo de robolink dio un gran paso hacia delante y se desarrolló la serie D. La principal diferencia con los modelos anteriores era la unidad de accionamiento. El robot articulado robolink D se movía con la ayuda de unidades de accionamiento directo.
Con la twisterband, igus lanza al mercado su propia cadena portacables para suministros de energía giratorios. Es una solución económica que permite movimientos giratorios de hasta 7.000 grados en el plano horizontal y 3.000 grados en el vertical en espacios muy reducidos. A pesar de su diseño futurista, es muy fácil de manejar. Alerta spoiler: en 2011, esta cadena portacables ganó el premio de diseño Red Dot.
igus ya ofrece plásticos de alto rendimiento en múltiples formas. En 2010 igus GmbH pensó: «¿Por qué no fabricar también en barras?». Desde entonces, el material en barras iglidur está disponible en placas, barras redondas y barras huecas. La ventaja del material en barras es que los clientes pueden crear sus propias piezas personalizadas y sacarle provecho a las ventajas de los diferentes materiales iglidur. Como alternativa, igus ofrece un servicio de fabricación y máquinas de material en barra iglidur según los requisitos del cliente.
La E del nombre viene de la palabra eléctrico. Ahora igus suministra sistemas de accionamiento y motores para las guías lineales drylin. En la tienda online, el cliente puede configurar con solo unos clics una guía lineal completa con motor, cables de conexión y accesorios de montaje. También le indicará el precio unitario del eje lineal, así como el índice de utilización de los motores y la vida útil expresada en carreras. En este caso, la E también podría venir del inglés «easy configuration», que podríamos traducir por fácil configuración.
Parecía que Günter Blase ya lo hubiese planeado en 1994. Probablemente lo esperaba. igus GmbH sigue creciendo y de nuevo necesita más espacio. Por suerte, ya estaba previsto en la fase de planificación, por lo que una vez más las áreas de producción y los despachos se ampliaron dentro de las cuatro paredes de la calle Spicher. La arquitectura con miras al futuro de Nicholas Grimshaw lo hizo posible.
Con motivo del 30 aniversario de iglidur, un Smart equipado con cojinetes de fricción iglidur dio la vuelta al mundo. El minicoche recorrió 30 países en 14 meses. Con esta campaña, igus demostró por todo el mundo la gran cantidad de usos posibles de sus cojinetes plásticos de fricción y las ventajas especiales de los materiales iglidur.
La promesa con la que igus comenzó su servicio de impresión 3D fue la de crear filamentos con una resistencia al desgaste 50 veces mayor y piezas impresas en 3D que pudiesen hacer frente al mismo número de movimientos que las piezas moldeadas por inyección. La empresa también ofreció polvo para el sinterizado selectivo por láser, herramientas impresas moldeadas por inyección y servicios online gratuitos. igus es el único en el mundo que ofrece la posibilidad de calcular online la vida útil de las piezas. igus mantiene su promesa.
Los componentes de igus son resistentes al desgaste y presentan una vida útil más larga, lo cual reduce los trabajos de mantenimiento. Con sus smart plastics, igus presenta sensores y sistemas de transmisión que detectan el desgaste a tiempo y permiten la sustitución planificada mediante la emisión de una señal. De esta manera se descarta el peor de los casos, es decir, daños o fallos en la maquinaria. Esto permite ahorrar tiempo, problemas y dinero. Y aumenta la productividad.
igus lanza una plataforma que reúne a usuarios y proveedores de componentes robóticos económicos de manera rápida y fácil. Los usuarios pueden crear una solución robótica económica que coincida con sus requisitos y presupuesto. Los proveedores de componentes robóticos pueden presentar sus productos a un público más amplio en un nuevo mercado.
Año de creación
Ventas
Trabajadores (en todo el mundo)
Inversión en I+D y digitalización
El laboratorio de pruebas más grande
Sucursales
Patentes
Clientes igus
Productos
1964
764 millones de euros
4.150
51,7 millones de euros
3.800 m2, más de 15.000 pruebas realizadas cada año
35
1.422 patentes y 238 diseños registrados
Más de 200.000 en todo el mundo de 50 ramas de la industria
Más de 234.000 referencias en almacén para las siguientes gamas:
cadenas portacables, cables, cojinetes, tecnología lineal, material para mecanizado, impresión 3D y Low Cost Automation.