Cambiar idioma :


Como parte
Los Cojinetes iglidur se utilizaron en la suspensión y los amortiguadores del coche, mientras que los sistemas lineales drylin desempeñaron un papel importante en la estructura aerodinámica. Estos componentes contribuyeron de manera decisiva a reducir la fricción y el peso, lo que mejoró las prestaciones del vehículo.
El éxito no falló: el equipo Revolve NTNU logró la impresionante cifra de 15 podios en tres competiciones internacionales de Formula Student en 2024, incluido el 1er puesto en Diseño de Ingeniería en Formula Student Netherlands.
igus y ASI Automatikk AS están orgullosos de haber apoyado al equipo y esperan continuar la colaboración con los talentosos ingenieros de Revolve NTNU en el futuro.

En la Universidad Estatal Cooperativa de Baden-Württemberg (DHBW) de Mannheim se está desarrollando un robot andante de cuatro patas que servirá de plataforma de investigación y aprendizaje para los estudiantes. Ante los elevados precios de los robots comerciales y el deseo de crear su propia solución, los estudiantes se aventuraron a diseñar y desarrollar su propio robot, todo ello a partir de una impresora 3D. Sin embargo, el camino hasta hacer realidad su visión no estuvo exento de dificultades. El equipo comenzó desarrollando e imprimiendo en 3D un módulo actuador que pudiera soportar los requisitos dinámicos y seguir siendo rentable. Se utilizaron varios de estos módulos para construir y ensamblar la primera pata junto con un banco de pruebas, lo que permitió reconocer la silueta del robot que se perfilaba lentamente. Sin embargo, tras numerosas pruebas, se hizo evidente que el filamento utilizado (PLA) era demasiado elástico y, al mismo tiempo, tenía una masa considerable. Gracias al apoyo de igus®, el equipo pudo lograr un gran avance. Utilizando igumid® P150, un filamento reforzado con fibra de carbono, y rodamientos de bolas xiros, fue posible reducir el peso de cada módulo actuador en aproximadamente un 18%.

Las órtesis que carrilan los dedos lesionados pueden fabricarse en el hospital en un tiempo récord con una impresora 3D: Estudiantes de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tréveris desarrollan una plataforma compacta que mide los dedos. Uno de los retos del diseño era el guiado de los deslizadores móviles, cuyas puntas se desplazan a lo largo de las medidas centimétricas pegadas cuando se miden los dedos. Por ello, el equipo recurrió a un especialista en guías lineales: igus®. Con la ayuda de las guías lineales en miniatura listas para instalar de la serie drylin® N en tamaño de instalación 17, los estudiantes pudieron realizar el guiado de la placa de medición muy fácilmente.

Una unidad didáctica sobre tecnología de accionamiento también forma parte del plan de estudios de la formación de técnicos. Así ocurre también en el Carl-Reuther-Berufskolleg de Hennef. Uno de sus estudiantes es Niklas Schröder, que trabaja como técnico de desarrollo mecatrónico en igus® GmbH. Paralelamente a su trabajo, se está formando para convertirse en un técnico certificado por el estado. "El contenido práctico de la escuela es especialmente interesante para mi trabajo. En el campo de la tecnología de accionamiento, me di cuenta de que hasta ahora sólo se habían mostrado y explicado soluciones neumáticas como material didáctico," explica Niklas Schröder. Esto le dio la idea de donar material ilustrativo de igus®. Un eje de correa dentada y un módulo lineal de husillo con su correspondiente motor paso a paso y el sistema de control D1 dryvecontrol se han incorporado ahora al laboratorio práctico de la escuela de formación profesional. "Con la interfaz de usuario intuitiva y basada en web, los estudiantes pueden descubrir rápidamente por sí mismos cómo se puede poner en funcionamiento el eje con los motores," dice Krystian Watty, profesor de tecnología en la Escuela de Formación Profesional Carl Reuther. "Estamos encantados de que igus® nos apoye con sus soluciones y experiencia en el aula."

Por qué ir a lo pequeño cuando se puede ir a lo grande: ésa era la idea de Robin Godwyll y Chris Walter cuando diseñaron la impresora 3D XXL. Con un espacio de instalación de 2 x 2 x 2 metros, los diseñadores industriales quieren abrir nuevos caminos en la fabricación. Por ejemplo, imprimiendo muebles de plástico. Sin embargo, la movilidad del eje planteó a los diseñadores un reto: el guiado seguro de los cables. Encontraron lo que buscaban en igus®. Gracias al programa de apoyo a jóvenes ingenieros®, pudimos proporcionar a los estudiantes equipos de energía y cables de forma gratuita.

Los estudiantes del curso "Mecatrónica/Automatización" del campus de Gütersloh de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bielefeld han retomado el proyecto existente de una máquina para resolver cubos de Rubik y han mejorado la máquina hasta tal punto que puede utilizarse de forma fiable en ferias y jornadas informativas. El principal reto era la detección del estado del cubo mediante el procesamiento de imágenes, el control del motor paso a paso para girar las caras del cubo y la compleja sujeción manual del cubo. Las mesas elevadoras de husillos drylin® garantizan ahora una sujeción del cubo por las cuatro caras sin lubricación y también sin tirones. Idealmente, el cubo mágico puede resolverse a una velocidad de 15 movimientos por segundo. El algoritmo de solución subyacente requiere entre 10 y 35 movimientos. En el mejor de los casos, el cubo de Rubik puede resolverse en menos de un segundo y competir así con las soluciones profesionales.

De Darwin a Adelaida: 3.022 kilómetros a través del desierto australiano. Los participantes en el World Solar Challenge tienen exactamente una semana para recorrer esta distancia. Los coches sólo pueden viajar utilizando la energía del sol. Los equipos de estudiantes de todo el mundo están desarrollando diferentes conceptos de vehículos para este fin, demostrando la colorida diversidad de las tecnologías sostenibles. Uno de los participantes de este año en la carrera procede de Aquisgrán. El equipo Sonnenwagen participó por segunda vez en la competición bienal y cruzó la línea de meta en sexto lugar. La tecnología de Cojinetes de deslizamiento fabricada con polímeros tribo iglidur® del especialista en plásticos de movimiento igus® les ayudó a conseguirlo. La ligera tecnología de cojinetes de deslizamiento iglidur® de igus® se puede encontrar en innumerables lugares del Sonnenwagen. Por ejemplo, las articulaciones de horquilla autoajustables igubal® hechas de iglidur® J se utilizan en el mecanismo telescópico para la cubierta solar del coche y en el volante. El mismo material se utiliza en forma de cojinetes lisos en la suspensión de las ruedas traseras y en el mecanismo de dirección.

Construye tu propia impresora 3D: Un proyecto que también emprendió Jonas Bernhart. Para los componentes, el joven ingeniero echó mano de la caja de plástico motion de igus®. Para alimentar su proyecto, necesitó un eje de aluminio drylin® R, que utilizó para soportar el eje y y el eje z. Los soportes del eje x se apoyaron en los casquillos de cojinete lineal drylin® R. También utilizó el casquillo de cojinete lineal y la cabeza de rótula igubal® para soportar el eje y (la placa de impresión). Para realizar un cabezal de impresión extraíble, instaló un raíl de guía lineal drylin® en el eje x. Al mismo tiempo que la parte mecánica, planificó la electrónica y se decidió por el control del motor paso a paso. Para ello, necesitó el cable chainflex® de igus®, que pudo tender a través de los perfiles de aluminio.

En la competición Formula Student Germany, igus® apoya a equipos internacionales de estudiantes como parte de su programa de apoyo a jóvenes ingenieros. Estos equipos se reúnen anualmente en la competición de diseño en el Hockenheimring para enfrentar sus coches de carreras de construcción propia. Ya sea por problemas de peso, costes o espacio: la tecnología de cojinetes de deslizamiento iglidur® de igus® ayuda con sus tribo-polímeros ligeros y compactos.
En los sistemas de control, en la caja de pedales, en la suspensión o en el motor: todos logran su objetivo utilizando la tecnología de cojinetes igus®. Esto se debe a que los cojinetes lisos no sólo son altamente resistentes al desgaste, sino también a la corrosión y a la humedad. El equipo de carreras PWR de la TU Wroclaw (ver foto) también confía en la tecnología de cojinetes lisos de igus®.

Lanzar el balón hacia arriba, golpear el balón en movimiento, saltar por los aires y levantarse de nuevo tras una caída. No sólo los futbolistas profesionales pueden hacer todo esto, sino también los robots de B-Human. En la RoboCup German Open -una competición centrada en la robótica-, el equipo de Bremen recuperó el título alemán de la liga de fútbol de plataforma estándar, que había perdido el año pasado. En la final, el equipo se impuso por un ajustado 4:3 a los vigentes campeones del mundo, de Leipzig. "Motivados por este gran resultado, ahora iremos a la RoboCup internacional en Sydney del 2 al 8 de julio gracias al apoyo de igus®," dice Jan Blumenkap de B-Human. Deseamos que el equipo siga cosechando éxitos.

Las fresadoras CNC son cada vez más populares entre los aficionados. Son rápidas y económicas de construir y pueden utilizarse de muchas maneras. Ya sea como fresadora, cortadora láser o impresora 3D. Uno de estos aficionados es Kay Thömmes. Este estudiante de ingeniería mecánica lleva varios años dedicándose a apasionantes proyectos caseros. Ya ha utilizado un casquillo de cojinete lineal sin lubricación de igus® para construir una impresora 3D. Para su fresadora CNC Mostly Printed, Thömmes optó una vez más por los componentes de igus®: El cable altamente flexible chainflex® y la cadena portacables segura e-chain® garantizan un guiado fiable de los cables en los tres ejes. El proyecto fue financiado por igus® como parte del programa de apoyo a jóvenes ingenieros.

En la Universidad de Ciencias Aplicadas de Heidenheim, un equipo de seis jóvenes estudiantes de ingeniería mecánica construyó como proyecto un robot capaz de ensamblar componentes de forma autónoma y reconstruirse a sí mismo en su estructura básica. El objetivo era el camino: el robot tenía que ser desarrollado, diseñado y programado por los propios estudiantes en un plazo de tres meses.
La elección recayó en un robot articulado de 5 ejes, que ofrece muchas aplicaciones posibles gracias al módulo final intercambiable. Además, se pueden montar tanto herramientas de atornillado como de agarre. Para el sistema de control se utilizó un controlador paso a paso de bucle cerrado y motores con codificadores. El robot se controla mediante un programa escrito por el propio usuario. La precisión está garantizada por cuatro articulaciones robóticas robolink® D de igus®. Un engranaje helicoidal autoblocante en cada articulación garantiza la capacidad de carga óptima del robot. Además, las articulaciones de igus® requieren poco mantenimiento y no necesitan lubricación adicional gracias a los polímeros de alto rendimiento.

La planta de igus® en Porz recibió la visita de los jóvenes VDI - los VDInis. Durante el evento de tres horas, padres e hijos aprendieron numerosas cosas sobre el plástico, el plástico en movimiento y la empresa igus®, incluyendo una visita a la planta seguida de una sesión de manualidades con la Cadena Portacable®.
Los VDInis ya estaban familiarizados con el término plástico. Sin embargo, los plásticos de alto rendimiento, el moldeo por inyección y motion plastic no lo estaban. En una presentación de media hora, los VDInis y sus padres recibieron información sobre el plástico, igus® y sus productos.
Tras la presentación, hubo un breve refrigerio y luego llegó el momento de la pieza central del evento: la visita a la fábrica. Aquí había mucho que ver: desde la preparación del material, las máquinas de moldeo por inyección y los laboratorios de pruebas hasta el montaje automático de la Cadena Portacable® mediante robots y las Cadenas Portacables confeccionadas.
Después, los participantes fabricaron pulseras de colores, collares e incluso una cuerda de saltar con eslabones de la cadena®.

Robert Hofmann GmbH impresionó al jurado con una idea de automatización que ahorra tiempo en la impresión 3D. El premio, un vale de 3000 euros para un brazo robótico robolink® D de igus®, está destinado a convertir este concepto en realidad. El robot de bajo coste se utilizaría en el centro de formación de la empresa. Esta innovación debería hacer superflua la sustitución manual de placas de construcción en la propia impresora 3D de la empresa. Esto permitiría aprovechar al máximo el sistema. También sería fácil y cómodo controlarlo mediante una aplicación para smartphone.

En el primer evento de Formula Student de este año en Holanda, el equipo eMotorsports de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Colonia logró su primer éxito. Equipado con cojinetes de deslizamiento iglidur® libres de lubricación y cojinetes de bloque de almohada igubal® compensadores en los pedales, así como con película deslizante Tribo-Tape de baja fricción en el mecanismo de dirección y cojinetes de bolas de polímero xiros® libres de mantenimiento en los componentes aerodinámicos, el equipo pudo asegurarse un lugar entre los diez primeros.

Juegan al fútbol, dominan misiones de rescate y se hacen cargo de la logística en una fábrica inteligente: los robots compitieron entre sí en el RoboCup German Open 2018 en Magdeburgo en abril. El equipo Carologistics se convirtió en campeón alemán de la liga de logística - con el apoyo del especialista en plásticos de movimiento igus®.

Con una superficie de 141.000 metros cuadrados repartidos en once pabellones, la feria de Colonia volverá a ser el mayor almacén de muebles del mundo durante la IMM. Aquí es donde las mentes creativas de la industria muestran sus innovaciones. Tanto en diseño como en materiales. 15 técnicos de la madera en ciernes de la Universidad de Ciencias Aplicadas Gsechs de Hamburgo expondrán en la feria una serie de vinotecas especialmente elegantes hechas de teca/roble, corcho y chapa de pizarra. En sus muebles, confían en componentes de cojinetes de deslizamiento libres de lubricación y mantenimiento de igus®.

Este año, igus® apoya al equipo Robo TV de Overather Paul-Klee-Gymnasium en la Olimpiada Mundial de Robots en Costa Rica. El objetivo de la competición es cumplir una tarea en un plazo de tiempo definido utilizando un robot Lego automontado y un software autoprogramado.

Paul Saul se dirigió al equipo de apoyo a jóvenes ingenieros de igus® con la idea de construir un deslizador de cámara que pudiera crear time-lapses automatizados y en movimiento, así como planos de seguimiento suaves en cortometrajes. Debido al funcionamiento silencioso y a la baja vibración de la guía lineal igus®, el estudiante se decidió por un raíl drylin® W con un carro a juego. Un motor paso a paso conectado al carro mediante una transmisión por correa mueve la cámara sobre el raíl. Se eligió este tipo de motor para lograr la mayor precisión posible en el posicionamiento y, al mismo tiempo, una alta velocidad de funcionamiento. La precisión es especialmente importante para el apilamiento de enfoques y para garantizar una distancia constante en las tomas time-lapse. El estudiante imprimió tanto el soporte de la cámara como los soportes del motor con su propia impresora 3D.

Este mueble de pasillo en roble y MDF lacado antracita dispone de una encimera deslizante que permite acceder a un compartimento secreto. Esta guía invisible es posible gracias al uso del sistema de guías en miniatura drylin® N17 entre la encimera y la carcasa.

Este año, 115 equipos de 25 países compitieron entre sí en el circuito de Hockenheim en la competición internacional de diseño. Una vez más, los estudiantes confiaron en los productos libres de lubricación y mantenimiento del especialista en plásticos de movimiento igus®. Ya sea una guía lineal en los pedales, un eje de carbono montado en seco en la transmisión de la dirección o una cabeza de biela en la horquilla, los productos de igus® se pueden encontrar en una amplia variedad de escenarios de aplicación.

El ajedrez es uno de los deportes de cabeza más populares, que puede resultar divertido no sólo en pareja, sino también en solitario. Con el "Chess Buddy", Sebastian Jahn y Julian Krydl han desarrollado una nueva generación de robots ajedrecistas como parte de su tesis de diplomatura. Reacciona directamente a las jugadas del adversario y mueve las piezas de forma completamente autónoma. El funcionamiento interno motorizado del Chess Buddy consiste en dos ejes de aluminio de precisión sobre los que los cojinetes lisos drylin® R sin lubricación permiten que un electroimán se deslice silenciosamente y con pocas vibraciones para colocar las piezas.

La tarea de un grupo de estudiantes de Heidenheim era diseñar y construir un manipulador móvil que pudiera recoger diez cubos de madera y apilarlos en un lugar diferente de la habitación en un dispositivo previsto para ello. El equipo decidió colocar los cubos en un raíl del manipulador utilizando una pinza. El raíl adopta la función de un cargador que puede albergar hasta cinco cubos. Como la posición de expulsión está a un nivel superior, el ajuste de altura se garantiza mediante un accionamiento de husillo. Un accionamiento de husillo adicional garantiza que los cubos se expulsen en dirección horizontal. Para realizar el proyecto con un presupuesto reducido, el equipo recurrió a la ayuda para jóvenes ingenieros de igus®. Junto con el departamento de ventas, se seleccionaron para el proyecto los accionamientos de husillo drylin® E y el husillo drylin® SLW con el rodamiento correspondiente y se instalaron con éxito en el manipulador, que el equipo denominó ACHIM (Automated Cube Handling and Insertion Manipulator). El resultado es impresionante, ya que con el husillo exento de lubricación y mantenimiento y los motores adecuadamente diseñados, el manipulador puede recoger los diez cubos de madera necesarios en cuatro minutos, girarlos y depositarlos en el lugar correcto.

En el mundo de la Formula Student, la construcción ligera y la innovación están integradas en el día a día. La instalación de un DRS (sistema de reducción de la resistencia aerodinámica) para el equipo de Fórmula Student Global Formula Racing de Friedrichshafen también requería componentes ligeros pero estables y resistentes al desgaste, razón por la cual el equipo recurrió a Young Engineers Support. Utilizando el servicio de impresión 3D de igus®, el equipo pudo imprimir los insertos del alerón de forma rápida y sencilla. Los insertos permiten que el ala sea estable y flexible al mismo tiempo. Gracias a la precisión y rapidez de la producción, los insertos se fijaron inmediatamente al perfil del ala.

El equipo MCGravity, patrocinado por igus® con cojinetes de fricción, obtuvo con éxito el 6º puesto en el Campeonato Alemán de Fórmula 1 en Escuelas. Un total de 230 equipos de toda Alemania querían ganar la codiciada Copa de Fórmula 1 en las Escuelas. El equipo de Hamburgo ya había quedado subcampeón en los campeonatos estatales y se había asegurado una plaza en los Campeonatos de Alemania junto con otros 16 equipos. Allí, el equipo pudo competir en varias categorías, como la del coche más rápido o la del puesto de equipo.

El equipo B-Human de la Universidad de Bremen, patrocinado por igus®, ha vuelto a ganar el Robocup German Open como mejor equipo alemán de robótica futbolística tras un emocionante partido final contra el equipo HTWK de Leipzig con un resultado de 4:1. El equipo ya había vencido a los competidores de Alemania, Suiza, Luxemburgo e Italia en la ronda preliminar y en la semifinal. Los campeones alemanes se preparan ahora para el próximo campeonato mundial de Japón, donde intentarán defender su título de campeones del mundo.

El equipo Infinite Speed del Jakob Fugger Gymnasium pudo llevarse a casa el título de subcampeón de Baviera en el campeonato regional F1 in School South-East de este año. El equipo de Augsburgo utilizó cojinetes de deslizamiento iglidur® J3 tanto en el eje de corte como en el alerón delantero. La caja del equipo de Infinite Speed también impresionó al jurado. El jurado quedó particularmente impresionado por la idea de mostrar información sobre los miembros del equipo y el coche en una pantalla táctil utilizando códigos de barras autoprogramados, por lo que el equipo recibió el premio especial al mejor stand de equipo entre los equipos senior de Baviera, Hesse, Austria y Holanda.

El equipo Frantic Racing de la escuela de gramática Grootmoor en Hamburgo ganó el primer lugar por el mejor diseño con su coche de carreras en el campeonato estatal de Hamburgo de Fórmula 1 en la escuela. igus® apoyó al equipo tanto en la construcción del prototipo como en el coche final con rodamientos de bolas xiros de xirodur® B180. Además, se utilizaron cojinetes lisos de iglidur® G en los elementos de guía. Para las carreras de Fórmula 1 en la escuela, el vehículo se monta sobre un cordón guía para que permanezca seguro en la pista durante todo el recorrido. Para que este cordón sea lo más seguro posible, los estudiantes instalaron nuestros Cojinetes de deslizamiento en la parte inferior de los vehículos.

El proyecto "Public Brewing" es una fachada multimedia interactiva en el edificio de la cervecería Uerige de Düsseldorf. igus® drylin® ZLW patrocinó el proyecto para que la cerveza producida virtualmente, después de que el visitante haya controlado el proceso desde la molienda de la malta hasta el embotellado accionando diversos botones, bombas y manivelas, salga también como un ejemplar real.
En persona:
De lunes a viernes de 8:00 a 18:00h
Online:
24h