Los dedos han sido diseñados por el profesor japonés Jumpei Arata, de la Universidad de Kyushu: tres finas ballestas de acero inoxidable están superpuestas y unidas por cuatro eslabones de plástico. Un cable Bowden está unido al resorte central: si se mueve hacia delante, los dedos se cierran, si se tira hacia atrás, la mano se abre. Un motor de corriente continua estira y flexiona los resortes de ballesta y apoya al paciente en los movimientos de agarre. "El exoesqueleto aplica una fuerza de seis newtons por dedo en"," afirma Jan Dittli, investigador del Departamento de Ciencias de la Salud y Tecnología del ETHZ. "Los tres agarres implementados bastan para levantar objetos de hasta 500 gramos aproximadamente, como una botella de agua de 0,5 litros."
El exoesqueleto se coloca mediante una muñequera con sensores y se sujeta a los dedos con correas de cuero. Cuando el paciente hace un movimiento con la mano, la muñequera transmite señales electromiográficas (EMG) a un miniordenador. Éste se encuentra en una mochila junto con los motores, las baterías y la electrónica de control, que está conectada al módulo de la mano. Si el usuario quiere hacer un movimiento de agarre, el ordenador lo reconoce y activa el motor de corriente continua.
Durante el desarrollo, los investigadores se encontraron con un reto: las finas articulaciones de los dedos. Estos elementos no sólo sujetan las ballestas, sino que también disponen de un mecanismo de cierre de filigrana para la correa de cuero. La hebilla en la que se enrosca la correa es apenas más ancha que un milímetro. Para fabricar el dorso de la mano se utilizó una impresora 3D con filamento ABS. Tanto el proceso de fabricación como el material resultaron inadecuados para fabricar las articulaciones de los dedos. "La fricción entre las articulaciones y las ballestas habría sido demasiado alta con este material"," dice Dittli. "Como resultado, habríamos perdido demasiada energía al mover los dedos"." La resolución de una impresora 3D convencional tampoco era lo suficientemente alta para realizar la estructura detallada de las articulaciones de los dedos.