Se optó por una cadena portacables® del tipo E 4.12, que también ha demostrado su eficacia en otros tipos de maquinaria de construcción. Este tipo de cadena es excepcionalmente robusto. Esto se debe en parte al agarre trasero, que garantiza una gran estabilidad lateral. Esto es especialmente importante cuando el mástil se inclina lateralmente porque el cabezal de perforación está colocado en ángulo. El gran diámetro de las dos mangueras hidráulicas para accionar la perforadora da una idea de las fuerzas que tiene que soportar la cadena portacables en el funcionamiento normal de una obra. Además, las mangueras, que tienen un peso propio considerable, se mueven cuando están sometidas a presión.
Los cables de señal, guiados en una cámara separada, son menos exigentes en este sentido. Sin embargo, la radiación UV, el frío y las diferencias de temperatura son factores que pueden influir negativamente en la vida útil. Por este motivo, KGS Keller también apuesta por lo seguro y utiliza cables de la gama chainflex® que, al igual que la cadena portacables, se han desarrollado desde cero para su uso en aplicaciones móviles y en condiciones desfavorables.
La altura máxima del mástil de la KB 6 -nombre de la perforadora, que actualmente se fabrica en una pequeña serie- es de 36 metros con un mástil auxiliar. La cadena se desplaza sobre el mástil a lo largo de 8,10 metros, la canaleta termina en el propio sótano. Como la jaula protectora del cabezal de perforación se pliega hacia abajo en la posición de desplazamiento, la cadena debe ser flexible en las dos direcciones en las que la jaula se pliega 90 grados. Esto no es un problema con la cadena E4: simplemente se utilizan los denominados elementos de radio de curvatura invers a en las zonas respectivas. La abreviatura significa "radio de curvatura inverso". Tres de estos elementos están instalados en las cadenas de la nueva generación de perforadoras Keller.