El Gekko forma parte del programa de la empresa Köppl GmbH de Saldenburg (Baja Baviera), que goza de una buena reputación en todo el mundo como proveedor de primera calidad de aperos motorizados de un solo eje para el cultivo del suelo y el mantenimiento del paisaje. Köppl desarrolla y fabrica diversos portaimplementos, siempre de un solo eje, siempre con motor de combustión, potente transmisión hidrostática y toma de fuerza mecánica para accionar los implementos y las herramientas de trabajo. Con este claro perfil, la empresa, dirigida ahora por Karl Köppl en cuarta generación, ha conseguido que los aperos se exporten a todo el mundo y que Köppl desarrolle también aperos especiales para las necesidades de la agricultura, por ejemplo, en África y la India. El atractivo de "Made in Germany" contribuye al éxito sostenido del desarrollo de la empresa, al igual que su fuerza innovadora, demostrada también por el Gekko.
A la hora de desarrollar este aparato motorizado para ferias, la atención se centró en lograr un alto rendimiento de siega (con una anchura de corte de hasta 5 m) incluso en terrenos muy escarpados. Esto se consigue, entre otras cosas, con un centro de gravedad bajo con gran altura libre sobre el suelo, un eje ensanchado y dos transmisiones hidráulicas de las ruedas de funcionamiento independiente. Además, los diseñadores han realizado una innovación especial con la función "Self-Balance". Benjamin Roll, Jefe de Diseño de Köppl GmbH: "El eje de la Gekko puede desplazarse 300 mm en el eje longitudinal." Esto modifica la distribución del peso entre el eje y el accesorio.
En la práctica, esta función, conocida como "self-balance", se utiliza para que el eje se acerque al implemento o se aleje de la barra de corte, en función de la pendiente y del desplazamiento cuesta arriba o cuesta abajo. Por cierto, las personas hacen algo muy parecido: cuando caminan cuesta arriba o cuesta abajo, modifican inconscientemente la longitud de su zancada para tener siempre una pisada segura y mantener el equilibrio.
Al materializar esta idea, los diseñadores se enfrentaron a un reto derivado de las condiciones de funcionamiento. "La tensión mecánica es muy elevada porque sobre el eje actúan grandes fuerzas. A esto hay que añadir la fuerte suciedad a la que están expuestos los componentes del tren de rodaje, dependiendo de la superficie," dice el Sr. Roll. Otro aspecto: como las máquinas móviles trabajan al aire libre, los ejes lineales lubricados estaban descartados. Por lo tanto, Köppl utiliza componentes del sistema de diseño modular® de igus para diversas soluciones de cojinetes, incluidos los giratorios. Típica de estos componentes es la combinación de polímeros de alto rendimiento con lubricante incorporado (para el cojinete) y aluminio anodizado duro (eje). "Utilizamos varios cojinetes igus® y siempre recibimos buenos consejos sobre ellos," dice Benjamin Roll. De esta tarea se encarga el asesor de ventas de igus®, Thomas Weber.