Los diagnósticos en el campo de las mutaciones genéticas (por ejemplo, para la detección precoz del cáncer) deben reconocer los cambios genéticos antes de que los síntomas clínicos de su presencia se hagan visibles. Por ello, el parámetro decisivo del éxito de las técnicas de detección de pequeñas variantes genéticas es su sensibilidad. Aquí se utiliza, por ejemplo, la electroforesis de ácidos nucleicos nativos, conocida como SSCP. Las condiciones físicas más importantes que influyen en los conformadores del ssADN y en los patrones de SSCP son: el pH, la fuerza iónica, pero también la temperatura. Sin embargo, el control de la temperatura durante la electroforesis es un problema importante debido al calor generado por el flujo de corriente. Sin embargo, es importante ya que se ha demostrado que aumenta la tasa de detección de mutaciones. Se ha desarrollado un dispositivo SSCP multitemperatura, el DNA Pointer System, que realiza análisis genéticos por separación electroforética y cambiando secuencialmente la temperatura del gel.
Un gel de electroforesis se presiona contra el intercambiador de calor. Para permitir una distribución uniforme del calor en el gel, las placas electroforéticas de vidrio deben estar unidas con precisión al intercambiador de calor. En el modelo anterior del sistema, las placas de vidrio se introducían manualmente en la cámara de electroforesis y se sujetaban mediante dos palancas de leva de sujeción. Para mejorar el manejo del dispositivo y, sobre todo, el control seguro de la temperatura durante la electroforesis, había que encontrar una solución adecuada de cojinete lineal en lugar de las palancas de leva.