Cambiar idioma :
Velocidad superficial
En los cojinetes, lo importante es siempre la velocidad circunferencial. Lo decisivo no es la velocidad absoluta, sino la velocidad relativa entre el eje y el cojinete.
La velocidad superficial se expresa en metros por segundo [m/s] y se calcula a partir de la velocidad n [UPM] mediante la siguiente fórmula.
Rotaciones: v = n d1 π/(60 * 1000) [m/s]
Movimientos pivotantes: v = d1 π 2*β/360 * f/1000 [m/s]
mediante

En velocidades variables, como ocurre por ejemplo en los movimientos pivotantes, la velocidad media superficial v es estándar (véase la fórmula antes mencionada).
Diámetro interior del cojinete [mm]
Frecuencia [s]
Ángulo [°]
Revoluciones por minuto
Los cojinetes iglidur® han sido desarrollados para velocidades superficiales bajas y medias en funcionamiento continuo.
Las tablas 01 y 02 muestran las velocidades superficiales admisibles de los cojinetes de deslizamiento iglidur para movimientos giratorios, pivotantes y lineales.
Estas velocidades superficiales son valores límite bajo el supuesto de cargas de presión mínimas sobre el cojinete.
En la práctica, estos valores límite a menudo no pueden alcanzarse debido a los efectos recíprocos de las influencias. Cualquier aumento de la fuerza de compresión conduce inevitablemente a una reducción de las velocidades superficiales admisibles y viceversa.
El límite de velocidad lo fija el calentamiento del rodamiento. Esta es también la razón por la que resultan diferentes velocidades superficiales para diferentes tipos de movimiento.
Con movimientos lineales, se puede disipar más calor a través del eje, ya que el rodamiento utiliza una superficie más larga en el eje.
Las consideraciones relativas a las velocidades superficiales admisibles deben incluir siempre la resistencia al desgaste de los cojinetes de fricción. Las velocidades superficiales elevadas se traducen automáticamente en recorridos de deslizamiento correspondientemente elevados. Esto significa que no solo aumenta la tasa de desgaste con la velocidad superficial, sino también el desgaste total absoluto.
En la práctica, el coeficiente de fricción de los cojinetes de fricción depende de la velocidad superficial. Las velocidades superficiales elevadas dan lugar a un coeficiente de fricción más elevado que las velocidades bajas. El gráfico 01 ilustra esta relación utilizando el ejemplo de un eje de acero (Cf53) con una carga de 0,7 MPa.
| Material | Rotación | Oscilante | Lineal |
|---|---|---|---|
| Estándares | |||
| iglidur® G | 1 | 0,7 | 4 |
| iglidur® J | 1,5 | 1,1 | 8 |
| iglidur® M250 | 0,8 | 0,6 | 2,5 |
| iglidur® W300 | 1 | 0,7 | 4 |
| iglidur® X | 1,5 | 1,1 | 5 |
| Uso general | |||
| iglidur® K | 1 | 0,7 | 3 |
| iglidur® P | 1 | 0,7 | 3 |
| iglidur® GLW | 0,8 | 0,6 | 2,5 |
| Corredor de fondo | |||
| iglidur® J260 | 1 | 0,7 | 3 |
| iglidur® J3 | 1,5 | 1,1 | 8 |
| iglidur® J350 | 1,3 | 1 | 4 |
| iglidur® L250 | 1 | 0,7 | 2 |
| iglidur® R | 0,8 | 0,6 | 3,5 |
| iglidur® D | 1,5 | 1,1 | 8 |
| iglidur® J200 | 1 | 0,7 | 10 |
| Temperaturas extremas | |||
| iglidur® V400 | 0,9 | 0,6 | 2 |
| iglidur® X6 | 1,5 | 1,1 | 5,4 |
| iglidur® Z | 1,5 | 1,1 | 5 |
| iglidur® UW500 | 0,8 | 0,6 | 2 |
| Alta resistencia a los medios | |||
| iglidur® H | 1 | 0,7 | 3 |
| iglidur® H1 | 2 | 1,0 | 5 |
| iglidur® H370 | 1,2 | 0,8 | 4 |
| iglidur® H2 | 0,9 | 0,6 | 2,5 |
| Contacto con alimentos | |||
| iglidur® A180 | 0,8 | 0,6 | 3,5 |
| iglidur® A200 | 0,8 | 0,6 | 2 |
| iglidur® A350 | 1 | 0,8 | 2,5 |
| iglidur® A500 | 0,6 | 0,4 | 1 |
| iglidur® T220 | 0,4 | 0,3 | 1 |
| Ámbitos de aplicación especiales | |||
| iglidur® F | 0,8 | 0,6 | 3 |
| iglidur® H4 | 1 | 0,7 | 1 |
| iglidur® Q | 1 | 0,7 | 5 |
| iglidur® A290 | 1 | 0,7 | 3 |
| iglidur® UW | 0,5 | 0,4 | 2 |
| iglidur® B | 0,7 | 0,5 | 2 |
| iglidur® C | 1 | 0,7 | 2 |
| Material | Rotación | Oscilante | Lineal |
|---|---|---|---|
| Estándares | |||
| iglidur® G | 2 | 1,4 | 5 |
| iglidur® J | 3 | 2,1 | 10 |
| iglidur® M250 | 2 | 1,4 | 5 |
| iglidur® W300 | 2,5 | 1,8 | 6 |
| iglidur® X | 3,5 | 2,5 | 10 |
| Uso general | |||
| iglidur® K | 2 | 1,4 | 4 |
| iglidur® P | 1,4 | 4 | |
| iglidur® GLW | 1 | 0,7 | 3 |
| Corredor de fondo | |||
| iglidur® J260 | 2 | 1,4 | 4 |
| iglidur® J3 | 3 | 2,1 | 10 |
| iglidur® J350 | 2 | 2,3 | 8 |
| iglidur® L250 | 1,5 | 1,1 | 3 |
| iglidur® R | 1,2 | 1 | 5 |
| iglidur® D | 3 | 2,1 | 10 |
| iglidur® J200 | 1,5 | 1,1 | 15 |
| Temperaturas extremas | |||
| iglidur® V400 | 1,3 | 0,9 | 3 |
| iglidur® X6 | 3,5 | 2,5 | 10 |
| iglidur® Z | 3,5 | 2,5 | 6 |
| iglidur® UW500 | 1,5 | 1,1 | 3 |
| Alta resistencia a los medios | |||
| iglidur® H | 1,5 | 1,1 | 4 |
| iglidur® H1 | 2,5 | 1,5 | 7 |
| iglidur® H370 | 1,5 | 1,1 | 5 |
| iglidur® H2 | 1 | 0,7 | 3 |
| Contacto con alimentos | |||
| iglidur® A180 | 1,2 | 1 | 5 |
| iglidur® A200 | 1,5 | 1,1 | 3 |
| iglidur® A350 | 1,2 | 0,9 | 3 |
| iglidur® A500 | 1 | 0,7 | 2 |
| iglidur® A290 | 2 | 1,4 | 4 |
| iglidur® T220 | 1 | 0,7 | 2 |
| Ámbitos de aplicación especiales | |||
| iglidur® F | 1,5 | 1,1 | 5 |
| iglidur® H4 | 1,5 | 1,1 | 2 |
| iglidur® Q | 2 | 1,4 | 6 |
| iglidur® UW | 1,5 | 1,1 | 3 |
| iglidur® B | 1 | 0,7 | 3 |
| iglidur® C | 1,5 | 1,1 | 3 |
Todos los materiales y productos se someten a pruebas de desgaste y resistencia en condiciones reales en el laboratorio de pruebas de igus®, el mayor del sector. Esto permite determinar con precisión su vida útil.
igus también lleva a cabo pruebas con los clientes que lo soliciten para comprobar el uso de los productos en condiciones totalmente individualizadas.

En persona:
De lunes a viernes de 8:00 a 18:00h
Online:
24h