Éxito para el cliente: Reducción significativa de costes, alivio para los empleados, control de malas hierbas respetuoso con el medio ambiente sin productos químicos
El primer robot no químico del mundo para el control de malas hierbas en cultivos de cereales, fabricado por la empresa de ingeniería agrícola Small Robot Company, ha identificado y controlado con éxito las malas hierbas en un ensayo de campo en Hampshire. El robot con ruedas utiliza el brazo Delta-robot para colocar un "zapper" y desplegar "rayos" para matar las malas hierbas. Se eligió el robot drylin® delta por su precisión, rentabilidad y tecnología sin lubricación. El robot escardador, llamado "Dick", trabaja junto con un robot de vigilancia, "Tom", para identificar las manchas de malas hierbas y matar plantas individuales con un dispositivo zapper.
El problema:
En la actualidad, se suelen utilizar productos químicos para acabar con las malas hierbas, por ejemplo pulverizando herbicidas sobre grandes superficies. Se trata de un derroche costoso con efectos nocivos para el medio ambiente. Además, el suelo resulta dañado por los herbicidas y la compactación del suelo, lo que reduce el rendimiento de los cultivos. Los sistemas automatizados de control de malas hierbas diseñados para eliminar las malas hierbas a nivel de una sola planta no sólo deben ser especialmente precisos. Los componentes utilizados también deben ser resistentes a la intemperie para garantizar que puedan hacer frente al barro húmedo y a las salpicaduras de agua.
La solución:
El robot delta sigue a otro robot de vigilancia, que utiliza inteligencia artificial para escanear el campo en busca de manchas de malas hierbas y definir así una trayectoria. A continuación, el robot delta maniobra el zapper hasta su posición con la ayuda de un motor y un codificador integrados, que están conectados al sistema de control maestro del robot de desherbado. Los tres robots delta drylin® acoplados a cada sistema de desherbado robotizado pueden destruir las malas hierbas simultáneamente. Este proceso con dos robots trabajando juntos con IA también puede utilizarse para la pulverización puntual, la fertilización puntual o el control de babosas, por ejemplo.
Una característica clave de los componentes de igus® es que no necesitan lubricación. Las piezas móviles lubricadas, como la transmisión por correa y el cojinete, podrían obstruirse con tierra y agua en un campo embarrado, pero los polímeros y las piezas de igus® están diseñados para resistir el funcionamiento en seco. La asequibilidad, precisión, durabilidad y fiabilidad del robot delta drylin® son perfectas para estas y otras nuevas aplicaciones agrícolas, afirma el director general de igus® UK, Matthew Aldridge. "Dado que el Delta es ligero y rentable, ha abierto nuevas posibilidades para el uso de estos robots en aplicaciones móviles y ha demostrado una nueva tecnología en un duro entorno exterior.
Consultas
Estaré encantado de responder a sus preguntas personalmente